Probablemente hemos leído un millón de artículos sobre la satisfacción en Internet, y todavía no somos un millón de veces más felices. Quizá la principal razón, es que leer por si solo no es suficiente. Todos los cambios en el comportamiento deben ser entrenados.
Los antiguos estoicos eran muy conscientes de esto. No escribían para ser leídos. Sabían que hacía falta algo más, y por eso se centraron en la parte práctica. Desarrollaron rituales —ejercicios— para entrenar nuestra mente y responder apropiadamente a la vida para que pudiéramos vivirla bien.
Nos advierten que no nos contentemos con aprender, sino que lo complementemos con la práctica y luego con el entrenamiento. Porque a medida que pasa el tiempo, olvidamos lo que aprendimos y terminamos haciendo lo contrario y teniendo opiniones opuestas.
Lo que es más, los estudios recientes confirman la utilidad de una cantidad sorprendente de lo que estos filósofos recomendaban.
Entonces, digamos que la vida nos da un montón de limones y nos sentimos 32 tipos diferentes de mal. ¿Cuál es el primer truco filosófico del estoico para mejorar cómo nos sentimos y tomar mejores decisiones en el futuro?
«¿Qué haría yo si esto le sucediera a otra persona?»
El tráfico es horrible. Nuestro amigo está conduciendo. Les grita a los otros conductores, golpea el volante y toca la bocina. «Dios, cálmate», decimos. ¿Por qué estas tan alterado?.»
El tráfico del día siguiente es terrible, pero estamos conduciendo… tocamos la bocina, golpeamos el volante y gritamos a los otros conductores.
¿Vemos el problema aquí? Todos lo hacemos en mayor o menor medida. Pero aquí hay una lección que los estoicos aprendieron hace milenios…
Cuando suceda algo malo, preguntémonos, «¿Qué le diría a otra persona si le pasara esto?» Lo más probable es que nos ayude a relajarnos, porque es más difícil ignorar el consejo cuando es nuestro.
Epicteto fomenta la «visualización proyectiva» en su Manual. Supongamos que nuestro sirviente rompe una copa, dice. Es probable que nos enfurezcamos y que nuestra paz se vea perturbada como resultado del incidente. Una forma de evitar esta ira es imaginar cómo reaccionaríamos si el incidente le hubiera sucedido a otra persona. Si estuviéramos en la casa de alguien y su siervo rompiera una copa, no nos enfadaríamos, en cambio, trataríamos de tranquilizar a nuestro anfitrión diciendo: «Es solo una taza; estas cosas suceden». Epicteto cree que participar en la “visualización proyectiva» nos ayudará a apreciar la insignificancia de las cosas malas que nos suceden y así evitar que perturben nuestra tranquilidad.
“Hagamos a los demás lo que nos gustaría que hicieran con nosotros”, dice la regla de oro. Algunas reacciones son difíciles de suprimir. Todos tenemos algún mal hábito que nos cuesta controlar. Entonces, ¿qué herramientas tienen los estoicos para combatir los malos hábitos?
Suele haber un breve momento en el que decidimos si ceder o resistir un impulso. Los estoicos eran firmes creyentes en no permitir que los pensamientos y sentimientos los consumieran. La «disciplina del asentimiento» es la capacidad de resistir el impulso de hacer algo que sabemos que no debemos hacer. Pero, cómo sabemos, eso es difícil.
Epicteto consideró crucial detectarlo antes de que pase y simplemente posponer. Epicteto menciona en Discursos y Escritos Seleccionados:
No dejemos que la fuerza de una impresión nos haga perder el equilibrio cuando nos afecte por primera vez; en su lugar, recordemos: «Espera un minuto; déjame ver quiénes somos y qué representamos». Permítanos ponernos a prueba».
Los estudios más recientes sobre romper los malos hábitos lo confirman. Sorprendernos en el acto primero, y luego posponer es una de las mejores formas de romper malos hábitos:
En un experimento para estudiar cuál sería la estrategía más efectiva para pacientes que tienen que cambiar su dieta, se vio que aquellos que consiguieron posponer su reacción comieron significativamente menos que aquellos en la condición de abnegación… El resultado sugiere que decirnos a nosotros mismos, «Puedo tener esto más tarde», tiene el mismo efecto mental que tenerlo ahora. Satisface el antojo hasta cierto punto, y puede ser incluso más eficaz para suprimir el apetito que el placer en sí… Se necesita fuerza de voluntad para rechazar el postre, pero parece que decir más tarde en lugar de nunca es menos estresante para la mente. A la larga, dejaremos de tener tantas ganas y acabaremos comiendo menos.
“¿Qué podemos hacer para romper el ciclo del hábito? El hábito contrario… Así que, si nos gusta hacer algo, hagámoslo habitualmente; si no lo hacemos, desarrollemos el hábito de hacer otra cosa.” – Epicteto
El siguiente es un extracto de El poder del hábito: por qué hacemos lo que hacemos en la vida y los negocios:
Sabemos que un hábito no se puede eliminar; más bien, debe ser reemplazado. Y sabemos que los hábitos son más maleables cuando se sigue la regla de oro del cambio de hábitos: si mantenemos la misma señal y recompensa, podemos introducir una nueva rutina.
En la década de 1990, un grupo de investigadores del MIT estudió ratones para aprender más sobre cómo se forman los hábitos en el cerebro. Los ratones tuvieron que abrirse camino hasta un trozo de chocolate escondido al final de un laberinto.
Los investigadores pudieron monitorizar la actividad cerebral de los ratones mientras olían su camino hacia el chocolate usando un equipo especial. Cuando los ratones entraron por primera vez en el laberinto, su actividad cerebral aumentó. Podían oler el chocolate y comenzaron a buscarlo. Sin embargo, cuando los investigadores repitieron el experimento, descubrieron algo intrigante. La actividad cerebral de los ratones disminuyó a medida que aprendían gradualmente dónde estaba el chocolate y cómo llegar.
El proceso de convertir una serie de acciones en una rutina automática se conoce como «fragmentación» y sirve como base para la formación de todos los hábitos. Su papel evolutivo es claro y crítico: permite que el cerebro conserve energía mientras realiza tareas de forma eficiente.
Todos sabemos lo importantes que son los hábitos, de ellos depende que podamos trabajar cada dia o no, ir al gimnasio varias veces a la semana o ninguna, o comer sano.
Pero de lo que muchas veces no nos damos cuenta es de que hasta el 40% de las decisiones que tomamos son inconscientes, y por lo tanto hábitos
Los hábitos, y lo que Daniel Kahneman llama Sistema 1, son los sistemas automáticos que crea nuestro cerebro para ‘’ahorrar energía’’, pero que muchas veces pueden ir en contra de lo que queremos lograr.
Según Duhig la clave de los hábitos esta en 3 elementos o pasos, y estos son los que nos permiten crear nuevos hábitos o modificar los que ya tenemos. Los 3 pasos para crear hábitos, según Duhigg son:
Señal → Rutina → Recompensa
Al principio este proceso no se tiene porque convertirse en un hábito, pero cuando lo hacemos varias veces el proceso se hace cada vez mas y mas facil y con el tiempo lo hacemos sin pensar.
Para convertir una acción en un hábito es necesario hacerla varias veces y por lo tanto la clave para crear nuevos hábitos es la constancia, repetición y convertirlo en un ciclo.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?