El estoicismo es una de las pocas filosofías antiguas que se remonta a un empresario. Zenón de Citio, un comerciante, naufragó en un viaje comercial alrededor del 304 a. Perdió casi todo. Cuando llegó a Atenas, Crates de Tebas, un conocido cínico, le introdujo a la filosofía, lo que cambió su vida. «Hice un viaje próspero cuando naufragé», comentó Zenón más tarde.
El estoicismo ha sido una fuente de orientación, sabiduría y consejos para millones de personas desde entonces. Marco Aurelio, emperador Romano, y Séneca (uno de los hombres más ricos de Roma) lo usaron, al igual que Theodore Roosevelt, Federico el Grande y Michel de Montaigne. El estoicismo ha sido citado recientemente por inversores como Tim Ferriss y ejecutivos como Jonathan Newhouse, CEO de Condé Nast International.
Encuentra a personas que busquen mejorar
«Sobre todo, recordemos esto: que nunca acabemos tan unidos a nuestros antiguos conocidos y amigos que nos sintamos atraídos a su nivel. Acabaremos arruinados si no lo tenemos en cuenta… debemos elegir entre ser amados por estos amigos y seguir siendo la misma persona, y convertirnos en una mejor persona a expensas de esos amigos… Si tratamos de tener ambas cosas , no progresaremos ni conservaremos lo que una vez tuvimos». 4.2.1; 4–5 Epicteto, Discursos
«Somos la media de las cinco personas con las que pasamos más tiempo», dijo Jim Rohn. Los jóvenes escritores y empresarios, según James Altucher, deberían encontrar su «escenario»: Un grupo de compañeros que los impulsen a ser mejores. “Dime con quién pasas tiempo y te diré quién eres”, dice la máxima de Goethe.
Elijamos conscientemente a quién permitimos entrar en nuestra vida, no como un elitista, sino como alguien que se esfuerza por vivir la mejor vida posible. Consideremos a las personas que conocemos y con las que pasamos tiempo: ¿nos están ayudando a mejorar? ¿Me motivan a seguir adelante y me hacen responsable? Con esto en mente, debemos tener en cuenta la pregunta más importante: ¿Debo pasar más o menos tiempo con estas personas?
La segunda mitad de la cita de Goethe explica lo que está en juego en esta decisión: «Si sé cómo usas tu tiempo», explicó, «sé lo que puede pasar».
La Técnica de la Visualización Negativa
«Nosotros decimos que al sabio nada le pasa contra sus expectativas… ni todo le sale como él deseaba, sino como él espera, y sobre todo, espera que algo podía echar por tierra sus planes».- Sobre la tranquilidad de la mente de Séneca, 13.2–3.
Con frecuencia descubrimos a las malas que nuestro mundo está gobernado por fuerzas externas. Incluso cuando nos hemos ganado algo, no siempre lo conseguimos. No todo es tan simple y directo como nos enseñan en la escuela.
Si nos sorprendemos cuando pasa algo inesperado, no solo seremos infelices cada vez que intentemos algo grande, sino que también nos será mucho más difícil aceptarlo y seguir intentandolo. Lo único seguro en la vida es que algo puede salir mal. Lo único que podemos hacer es informarnos y tomar medidas, porque la única variable que controlamos por completo somos nosotros mismos.
El resto del mundo podría etiquetarnos como pesimistas. Pero es mucho mejor parecer deprimido que ser tomado por sorpresa.
¿Qué podría ser mejor que inventar cosas en nuestra cabeza? Hacer cosas en la vida real. Por supuesto, es mucho más divertido imaginar construir cosas que imaginar derribarlas. Pero, ¿para qué sirve eso? Sólo nos prepara para el fracaso.
Con la meditación negativa nos “vacunamos” contra el caos del mundo y aumentamos nuestras posibilidades de sobrevivir. Nos da el tiempo necesario para fortalecer nuestras defensas o evitar los obstáculos por completo.
No te dejes llevar por las rutinas
«En la mayoría de los demás casos, respondemos a circunstancias que no se basan en suposiciones correctas, sino en hábitos miserables. Porque todo lo que he dicho es verdad, la persona en formación debe esforzarse por estar por encima, por dejar de buscar el placer y evitar el dolor; dejar de aferrarse a la vida y despreciar la muerte; y, en el caso de la propiedad y el dinero, dejar de valorar el recibir sobre el dar”. – Conferencias, 6.25.5–11, Musonius Rufus
«¿Por qué lo has hecho de esta manera?» se le pide a un trabajador. “Porque así lo hemos hecho siempre”, fue la respuesta. La respuesta irrita a todo buen jefe y hace la boca agua a todo emprendedor. El trabajador ha dejado de pensar y se ha dejado llevar por la rutina. No hay mejor forma de asegurar el fracaso que dejar de pensar, y hacer las cosas únicamente porque siempre se han hecho así. Un competidor podría quitarles el negocio y cualquier jefe racional despediría al empleado.
Comenzar nuestro propio negocio, ser un empresario, está de moda en estos días. Sin duda, empezar un negocio desde cero puede ser un proceso gratificante. Es la razón por la que las personas dedican toda su vida a ello, trabajando innumerables horas y asumiendo numerosos riesgos. Pero, ¿no deberíamos invertir tanto en nosotros mismos como en nuestro negocio?
Los hábitos son útiles porque nos permiten hacer algo de forma más rápida y efectiva. Pero hay que recordar que un hábito esta controlado por el entorno en el que lo aprendemos por primera vez, y por el conocimiento y forma de ver el mundo que tenemos en ese momento. Por lo que, los hábitos y rutinas pueden volverse obsoletos. Es nuestro deber entender en qué contexto es útil nuestro comportamiento y estar preparados para descartar cuando deje de ser útil.
«Así como una persona disfruta mejorando su finca y otra disfruta mejorando su caballo, yo disfruto dedicándome a mejorar día a día.’ —Discursos, 3.5.14, Epicteto
Hoy, no leas las noticias.
Hoy, estaremos tentados, incluso presionados, para mantenernos al día con los acontecimientos actuales. Para ver las noticias, leer algunos artículos y ver los tweets en tiempo real. Resiste este impulso.
Recuerda lo que dijo Henry David Thoreau: «Para un filósofo, todas las noticias son chismes, y quienes las editan y leen son ancianas tomando el té». “Si queremos mejorar, contentémonos con parecer ignorantes o estúpidos en asuntos superfluos”, dijo Epicteto.
A menos que seamos un administrador de fondos de inversión o un periodista, la mayoría de las noticias de última hora son irrelevantes para nuestra vida (por no hablar de que son infinitamente manipuladoras y, a menudo, incorrectas). Y, cuando consideramos todas las cosas en las que podríamos haber estado pensando y haciendo en su lugar, nos damos cuenta de su coste real. Un coste asumido por nosotros, nuestra familia y el mundo que nos rodea.
No te molestes en ver las noticias hoy. Concentrémonos en lo que realmente importa, en lo que tenemos delante. Sólo existen en el momento presente.
Hay algo más allá del trabajo
«Qué vergüenza es el abogado que muere en la corte a una edad avanzada, abogando por litigantes desconocidos y aún buscando la aprobación de espectadores ignorantes». —Séneca, Sobre la brevedad de la vida, 20.2
Cada pocos años, aparece una escena trágica en las noticias. Un anciano millonario, todavía al mando de su imperio empresarial, es llevado ante los tribunales. Los accionistas y familiares lo llevan a juicio, alegando que ya no tiene la capacidad de tomar decisiones, que no es apto para manejar sus propios negocios y asuntos legales. Debido a que este poderoso individuo se ha negado a ceder el control o a desarrollar un plan de sucesión, acaba sufriendo una de las experiencias más humillantes de la vida: la exposición pública de sus vulnerabilidades más privadas.
No debemos estar tan completamente concentrados en nuestro trabajo que creamos que somos inmunes a las realidades del envejecimiento y la vida. ¿Quién quiere ser conocido como la persona que nunca deja ir? ¿Hay tan poco significado en nuestra vida que todo lo que queremos hacer es trabajar hasta que nos lleven en un ataúd?
Disfrutemos de nuestro trabajo. Pero recordemos que hay mucho más.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?