5 Lecciones de Catón el Estoico

Catón el Joven, es conocido como uno de los políticos que lideró el movimiento contra Julio Cesar en los últimos años de la República Romana y que se suicidó, cual samurai abriéndose el estómago.

Este político y filósofo destaca no solo por su harakiri, cortar el estómago en japonés, sino también por sus principios y cómo los llevó a cabo. Algunas de las lecciones de la vida y muerte de catón son las siguientes:

Las acciones hablan más alto que las palabras

Sigue tu camino

El poder de no temer

El dolor como maestro

El legado

Sigue tu camino

Catón destaca por su apego a sus principios. El político nunca aceptó un soborno, algo casi impensable hoy en día, caminaba con sus soldados en lugar de ir en caballo, dormía con ellos en lugar de tener su propio espacio como otros comandantes. 

Demostró poco a poco, a diario, que era alguien en quien se podía confiar, alguien dispuesto a cumplir con su palabra e ideales aun a riesgo de su propio estatus, riquezas e incluso su vida. Su forma de ser convirtió a Catón en el juez por defecto de Roma, y cimentó su posición como el amigo de lo justo. Catón mostró, al precio de su vida, lo que debemos hacer si queremos crear una relación de confianza.

El poder de no temer

El miedo es uno de nuestros mayores enemigos. Nos bloquea, hace que casi todo parezca imposible y convierte nuestro cuerpo en una prisión. Pero Catón sabía que esto no es excusa para dejarse llevar por esta emoción.

En mitad de unas elecciones el partido de Catón fue atacado mientras se preparaban para el gran día. Los atacantes mataron al líder del partido, forzaron a que los otros miembros escapasen con miedo, e hirieron a Catón. En esta situación muchos de nosotros habíamos decidido huir, yo seguramente lo habría hecho, pero el estoico entendía que el miedo solo es algo que nos bloquea y que muchas veces es mental y decidió seguir adelante.

Convirtió lo que creía en actos. Aun después del ataque caminaba sin protección por las calles, porque no aceptaba que alguien capaz de recurrir a un asesinato mereciese llegar al poder. Catón lideró a su partido aun a coste de su seguridad

Personalmente sigo considerando las acciones de Catón como temerarias, aunque sin conocimiento del contexto real ya que las sutilezas del comportamiento de sus rivales y del entorno son algo que solo se puede conocer si lo experimentamos. Pero no cabe duda de que su “temeridad” es una gran demostración de lo que hace falta si queremos que alguien crea en nuestras palabras.

Las acciones hablan más alto que las palabras

De pequeños nuestra inocencia nos lleva a creer todo lo que nos dicen, pero con el tiempo nos damos cuenta de que no todas las palabras son ciertas. Una vez nos consideramos “maduros”, creemos que el poder de las palabras ya no nos afecta tanto, y hasta cierto punto es cierto, ya no nos las creemos del todo. A menos que confirmen algo que creemos.

Pero cuando se trata de palabras, que consideramos verdades, pero que  van en contra de lo que cree la mayoría de las personas. Si queremos convencer es mejor usar acciones. Hacer algo le da mucho más peso a nuestra lógica que decirlo. Y esto lo demostró Catón con su conducta y su trágica muerte.

Se sigue hablando hasta hoy en día de Sócrates, no sólo por sus ideas que nos transmitió su alumno Platón, sino también por cómo decidió aceptar su muerte y beber veneno, aun cuando se cree que su sentencia fue injusta. Del mismo modo, se recuerda a Catón por haber muerto de acuerdo a sus ideales, con una copia del Fedon las palabras de Socrates poco antes de su muerte.

El dolor como maestro

El entrenamiento del estoico algo que nos costaría a todos. Caminaba por Roma con prendas que sabía que llevarían a que le ridiculizasen. Subsiste con lo mínimo. Caminaba descalzo sin importar el clima. Superaba sus enfermedades y heridas sin queja alguna.

Todas estas actividades sirvieron para pulirle. El dolor activa el deseo de huir. Luchar contra ese dolor entrena la disciplina y el aguante. La indiferencia ante el dolor es la marca del control de tu mente. Y el control de tu mente es la llave a la libertad, la puerta hacia nuestro camino.

La reputación 

Nuestra reputación e imagen pública están fuera de nuestro control. Sin importar cómo vivamos o que queramos transmitir, la interpretación final no es nuestra, sino de cada una de las personas que recibe el mensaje.

Es imposible controlarlo y solo nos queda aceptarlo. Hoy en día seguimos hablando de Catón, pero nadie puede decir si alguna de nuestras interpretaciones se acerca realmente a lo que pensaba el autor y político.

Del mismo modo que Catón no puede controlar lo que pasa después de su muerte, ni lo que pasa ahora, nosotros tampoco podemos controlar lo que piensa de nosotros cada persona, y tampoco deberíamos intentarlo. Dejarnos llevar por la opinión pública solo nos cegara y dificultara que podamos seguir el camino que consideramos correcto.

Al fin y al cabo, lo único que tenemos es el presente, así que desperdiciarlo discutiendo sobre el pasado o el futuro. La única recompensa por la virtud, es la virtud en sí.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *