Los acontecimientos no nos afectan, las creencias si
No hay acontecimientos positivos o negativos, lo único que existe es nuestra percepción de ellos. Nada es bueno o malo, pero pensarlo lo hace. El mundo es objetivo, las cosas simplemente pasan, y no tienen porque ser buenas o malas, esa decisión la tomamos nosotros.
Entender que tenemos el control sobre la emoción o sentimiento que asociamos a algo nos libera del habitos de la negatividad, o del optimismo excesivo. Gran parte de los sentimientos que tenemos se deben a creencias irracionales y por lo tanto podemos modificarlas.
“El hijo de tal y pascual ha muerto
¿Qué ha pasado?
Su hijo ha muerto
¿Nada más?
Nada más
El barco de tal y tal se ha hundido
¿Qué ha pasado?
Su barco se ha hundido
Tal persona ha sido arrestada
¿Qué ha pasado?
Ha sido arrestado
Pero si ahora añadimos a esto “Ha tenido mala suerte. entonces cada uno de nosotros añade esta observación por su cuenta” – Epicteto
Lo que tenga que pasar pasara, solo podemos controlar nuestra mente
Los estoicos creen que el universo funciona basándose en un “principio lógico”. Todo pasa por alguna razón, y aunque no podamos verla no significa que un evento negativo para nosotros ahora no pueda ser positivo en el futuro o para otras personas.
Muchas de las cosas que nos preocupan escapan a nuestro control. Si me preocupa que llueva y no pueda salir en mi dia libre, por mucho que cuelgue muñecos teru teru no hay forma de que pueda evitar la lluvia. Dejar de estresarnos por cosas que no podemos controlar no solo nos relaja sino que permite que usemos esa energía en cosas que si que importan. En las que podemos marcar la diferencia.
Si no podemos controlar algo, dejemoslo de lado. Si podemos controlarlo hagamos todo lo posible para ello.
Aceptar lo que pasa no significa ser pasivo
Se suele malinterpretar la mentalidad de aceptar lo que sucede por pasividad o incluso nihilismo. Pero no podría estar más lejos. La base está realmente en ser práctico. No malgastar energía en cosas que no podemos cambiar permite usarla donde importa.
Según el principio de Pareto, el 20% de las cosas que hagamos pueden tener el 80% de los resultados necesarios. Esto mismo pasa con nuestros pensamientos. Las distracciones del día a día y las emociones positivas o negativas sobre cosas que no controlamos, llenan más del 80% de nuestro tiempo pero casi no producen resultados.
Dejar de pensar en ello nos permite usar lo que hasta ahora ha producido resultados, nuestro trabajo. La base del estoicismo es entender el mundo y la lógica, para acercar nuestras acciones, nuestra lógica y comprensión del mundo a la “real” lo máximo posible. Rendirnos sin hacer nada y pensar que es imposible incluso cuando está bajo nuestro control no es es abandono y victimismo.
Elegir un mentor
Saber que es correcto es difícil. Nuestra intuición se suele equivocar, nuestra experiencia es limitada, y los sesgos cognitivos limitan nuestra visión. Tener un mentor permite reducir los efectos de estos problemas. Ver como los resultados de las acciones de otra persona es lo mismo que hacer experimentos en paralelo para ver si nos equivocamos.
Muchos estoicos recomiendan que encontremos un mentor, alguien que nos permita aprender de su experiencia y que nos ayude a testear nuestras hipótesis. Escoger un mentor es como poder elegir una nueva figura parental, una oportunidad para escoger alguien cuyas ideas y forma de ver el mundo se parezcan más a la nuestra. En todo experimento intentamos que las condiciones sean lo más parecidas posibles, porque si no es imposible saber que factor afecta.
Los mentores han de ser expertos en su campo. Tim Ferris recomienda elegir a los que han conseguido mas resultados en menos tiempo, y en formas diferentes a las que se espera, porque suelen tener una comprensión diferente y son los que según Kuhn, autor de la estructura de las revoluciones científicas, crean revoluciones en los campos.
Hoy en día encontrar un mentor solo requiere enviar unos emails, seguramente mas de 50, o ir a eventos. Pero si esto nos da miedo, siempre podemos empezar por escuchar podcasts o leer blogs y biografías. Lo importante es encontrar lo que queremos hacer, y alguien que lo haya logrado, sea a nivel profesional o vital.
Simplemente preguntar “¿Qué haría la persona a la que admiramos?” ha demostrado mejorar nuestro comportamiento y aprendizaje.
“Elige tu propio Catón, o si Caton te resulta demasiado estricto, a Laelius, un hombre cuyo carácter no sea tan estricto. Elige alguien cuya forma de vida y palabras, y cuya misma cara muestre el carácter subyacente, haya ganado tu aprobación. Úsalo siempre de guía sea como guardián o modelo. Hay una necesidad, en mi opinión, de tener a alguien como estándar con el que nuestras características puedan medirse. Sin una regla para referenciar, no convertirás algo torcido en algo recto.” – Seneca
Rituales y reflexión
Crear una rutina de “meditación” cada mañana en la que tomemos algo de tiempo para pensar en lo que haremos el resto del día, y reflexionar sobre lo que hemos hecho es esencial. La única forma de aprender es a través de la reflexión y crear conexiones conscientes.
Escribir cada mañana no sirve solo para aprender, sino también para regular cualquier efecto negativo. Si alguien nos trata mal, o alguien no cumple, no tiene sentido que nos enfademos, es mucho mejor que lo aceptemos y veamos cómo solucionarlo o simplemente dejarlo de lado.
Empecemos el día por describir cómo queremos ser. Cual es el tipo de persona al que aspiramos ser y como reaccionaria y se comportaria a lo largo del día, e intentemos acercarnos el máximo posible a este ideal.
Si usamos un cuaderno en el que apuntar lo que vamos aprendiendo a diario podemos mejorar el efecto de la reflexión. Porque las ideas que tenemos ahora pueden desaparecer para siempre en el próximo instante. Apuntar y analizar en todo momento permite sacar lo mejor de nuestra mente y facilitar el crecimiento.
Tener todo apuntado en un mismo lugar nos permite revisitar las entradas de los meses anteriores y ver donde hemos podido mejorar y donde seguimos teniendo problemas. Un gran ejemplo del que podemos aprender es el diario Meditaciones de Marco Aurelio. uno de los principales textos estoicos.
Al final del día podemos dedicar algo de tiempo a revisar cómo ha ido y todo lo que hemos hecho. Algunas preguntas que pueden resultar útiles son: ¿Me he comportado de acuerdo a mis principios?¿He tratado a las personas con las que he interactuado con respeto y consideración?¿Qué vicios me han controlado?¿Qué cosa puedo mejorar para el día siguiente?
Recordar que puede haber problemas por el camino nos permite ser más flexibles y vivir más tranquilos. Si escribir no es lo tuyo, simplemente salir a dar un paseo o cerrar los ojos durante 15 minutos es suficiente para hacer el ejercicio.
“Cuando te despiertes por la mañana, recuerda: La gente con la que voy a lidiar hoy se entrometera, no será agradecida, será arrogante, deshonesta, tendrá celos y serán toscos. Son así porque no pueden diferenciar entre bien y mal. Pero he visto la belleza del bien, y la fealdad del mal y he reconocido que quien hace mal tiene una naturaleza relacionada con la mía – no de la misma sangre o nacimiento, pero de la misma mente, y posee una fracción de lo divino. Y por ello ninguno puede hacerme daño” – Marco Aurelio

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar



Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


Los Filósofos Más Populares
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
¿Qué es la felicidad según Epicuro?
Epicuro, nació en el 341 a. C., y se centró en estudiar la relación entre…
Dan Ariely
Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….
Shawn Achor
Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….
Jeff Goins
Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde se…
Hay dos maneras de pasar nuestro tiempo
¿Alguna vez has oído hablar de Malcolm X? Si es así, probablemente reconoceremos a ‘Malcolm…
Una breve historia del estoicismo
La cuestión de cómo vivir ha sido una de las principales preguntas para todas las…
Daniel J. Siegel
¿Quién es Daniel Siegel? El Dr. Daniel Siegel es profesor clínico de psiquiatría en la…
¿Quién es Michael Pollan?
Michael Pollan es profesor de periodismo, autor e instructor de escritura de la Universidad de…
Viktor Emil Frankl
¿Quién es Viktor Frankl? Viktor Emil Frankl (1905 – 1997) fue un psiquiatra, neurólogo, filósofo,…
Jordan B. Peterson
¿Quién es Jordan B. Peterson? Jordan Peterson es psicólogo clínico, crítico cultural y profesor de…
Jocko Willink
¿Quién es Jocko Willink? Jocko Willink es un oficial retirado de los SEAL de la…
Sue Piradeux
¿Quién es Sue Piradeux? Sue Prideaux es una autora y filosofa de origen anglo-noruego. Su…
¿Quién es James Altucher?
James Altucher es un emprendedor en serie y angel investor que ha fundado e invertido…
Immanuel Kant
¿Quién es Immanuel Kant? «Todos mis intereses especulativos y prácticos se combinan en las tres…
Aristóteles
¿Quién es Aristóteles? El Padre de la Lógica Aristóteles fue tan influyente que Tomás de…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?