Alan Watts sobre Individualismo y el Misticismo

La forma en que nos definimos y entendemos como seres humanos es frecuentemente incorrecta. Según Alan Watts, solemos pensar que cada individuo es un organismo distinto, que vive una vida separada de la de los demás y del medio ambiente. El autor defiende que esta idea es errónea. Nacemos como parte del planeta, de la misma forma que las olas son creadas por el océano. 

La cultura popular ha ayudado a perpetuar la noción egocéntrica del individuo como un elemento separado, algo que puede vivir por sí mismo. Y ahora, esta creencia es tan fuerte que aceptar la verdad, que es que un individuo no es más que una gota de agua en el océano, puede parecer imposible. Más bien, somos parte de un vasto universo que es responsable de la creación de todo, incluidos los humanos, los astros, el espacio, y todo lo que conocemos.

“Nuestra verdadera identidad”, a lo que nos referimos cuando decimos «yo», es “infinita”.  Según él, son las vibraciones de energía las que entran y salen y toman una variedad de formas. Si lo traducimos a un punto de vista menos místico, podríamos decir que se refiere a lo siguiente: El autor defiende que de la misma forma que sería ridículo pensar en las olas por separado, también es ridículo intentar entender lo que somos sin tener en cuenta el contexto en el que vivimos. 

Podría decirse que todo con lo que lidiamos, la forma en la que vivimos y lo que hacemos, esta controlado por lo que pasa en el mundo, porque sin importar cuánto creamos en el libre albedrío, es innegable que nuestras opciones siempre dependen de lo que sucede a nuestro alrededor.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos