Alan Watts y el Concepto de Dios

Cuando pensamos en el concepto de “Dios”, muchos de nosotros podemos pensar en un ser omnisciente, que vive en el cielo y omnipotente. Sin embargo, ha habido muchas interpretaciones diferentes de Dios a lo largo de la historia. En la antigua India hubo una corriente de pensamiento llamada Vedanta, que defendía que Dios está en todas partes y es parte de todo, en lugar de existir en un reino separado ideas que explican en los Upanishads. Los Upanishads son textos que explican la teoría de Vedanta, datan del año 800 aC y contienen diálogos, poesía e historias que describen su forma de ver el mundo. 

Estos textos nos demuestran como otras culturas han visto el concepto de Dios y divinidad a lo largo de la historia. Otro ejemplo es el de los estoicos que creían en el concepto de Logos, como una especie de “lógica suprema” que guiaba el mundo hacia una dirección mejor. O los conceptos de Dios que tenían los griegos y que defendían que estos eran simplemente una especie superior de humanos, y que por lo tanto seguian enfrentandose a los mismos defectos.

No fue hasta el desarrollo de las ideas de Platón y su unión con el misticismo oriental, con las culturas que veneraban al Dios Sol, y la adopción de estas ideas y prácticas por el catolicismo, que acabamos desarrollando nuestro concepto de divinidad actual.
Debido a que los hindúes no habían tenido un contacto tan fuerte con el catolicismo, siguieron manteniendo el concepto de que Dios estaba presente en todo y en todos. Saber que se podía encontrar a Dios en cualquier cosa le dio a la gente un poderoso incentivo para respetar a otras personas, animales e incluso plantas y minerales.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos