Filosofía Asiática y Oriental

El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud

El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la vida. Creían que estos principios se extendían más allá de cualquier persona o sociedad. Esta convicción inquebrantable les permitió mantenerse fuertes frente a circunstancias que quebrarían a la mayoría de nosotros. Lo interesante es que con frecuencia pensamos en el …

El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud Leer más »

Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal

El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que defienda la paz. Como resultado, la compasión que promueve el estoicismo se relaciona  con el desarrollo personal. La idea es que el cambio personal pueda servir como vehículo para un cambio a mayor escala. Podemos ayudar a mejorar el todo, …

Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal Leer más »

 Marco Aurelio Sobre la Compasión

El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los conceptos más amplios de unidad y deber social. La capacidad de escuchar a los demás a la vez que reconoce sus propios valores, creencias y autonomía es fundamental. «Adquirir el hábito de prestar atención a lo que otro dice y …

 Marco Aurelio Sobre la Compasión Leer más »

Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social

“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su propia constitución, obtienen plenamente lo que les corresponde, así el ser humano está hecho por naturaleza para beneficiar a otros, y cuando ha realizado alguna acción benéfica o realizado cualquier otra cosa que contribuir al bien común, ha hecho aquello …

Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social Leer más »

Definición de disolución del ego

El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos de lado lo que sentimos, pensamos y nuestras reacciones, para darnos cuenta de que al final solo somos una parte más del todo. Con esto, nos referimos a que si dejamos de lado la ilusión de control, de que podemos …

Definición de disolución del ego Leer más »

¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?

Douglas Harding tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía a sí mismo y al mundo que lo rodeaba. El autor estaba dando un paseo por el Himalaya un día cuando de repente dejó de pensar. En ese momento entró en un estado similar al que podemos llegar a veces …

¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza? Leer más »