Glosario

Posidonio de Apamea El Estoico Científico/Investigador

¿Quién es Posidonio? Posidonio nació en 135 a. C. en la ciudad griega de Apamea, que ahora se encuentra en Siria. Después de terminar su educación primaria en Apamea, se mudó a Atenas para estudiar filosofía en la escuela estoica de Panecio de Rodas. Posidonio, como su maestro, se encontró en desacuerdo con muchos de …

Posidonio de Apamea El Estoico Científico/Investigador Leer más »

Panecio de Rodas

¿Quién es Panecio de Rodas? Panecio de Rodas (185 a. C. -110 a. C.) estudió con los famosos pensadores estoicos Diógenes de Babilonia y Antípatro de Tarso, ambos líderes de la escuela estoica, antes de mudarse a Roma donde hizo mucho para introducir las doctrinas estoicas en la ciudad, gracias al patrocinio de Escipión Emiliano. Después de la muerte …

Panecio de Rodas Leer más »

¿Qué es el wu-wei o estado de flow?

¿Podemos recordar la última vez que estuvimos  completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos se refieren a esta experiencia como wu-wei que se traduce aproximadamente como «actuar sin esfuerzo».  El término de wu-wei se refiere a estar tan absorto en una experiencia que nos volvemos uno con ella, parecido al concepto de flow, o …

¿Qué es el wu-wei o estado de flow? Leer más »

Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer (1788 – 1860) fue un filósofo alemán. Su obra más famosa, The World as Will y Representación, caracteriza el mundo fenomenológico como el producto de una ciega voluntad nouménica, es decir, algo que ocurre separado de la percepción humana. Schopenhauer desarrolló un sistema metafísico y ético ateo que rechazaba las ideas contemporáneas del …

Arthur Schopenhauer Leer más »

La relación entre Brahman y Dharmakaya

Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos mucho al respecto. Los Vedas(literalmente “conocimiento” en sánscrito”, una colección de obras escritas entre 1500 y 500 aC por varios autores anónimos, sirven como la principal guía espiritual para el hinduismo.  La base del hinduismo es que todos y cada …

La relación entre Brahman y Dharmakaya Leer más »

El sesgo de disponibilidad o heurística de disponibilidad

¿Que es el sesgo de disponibilidad? El sesgo o bias de disponibilidad, es el nombre con el que nos referimos a nuestra tendencia a dar prioridad a información que recordamos con más facilidad, o que es más reciente pero que asumimos es más relevante por el simple hecho de haberla recordado.  Esto lleva a que …

El sesgo de disponibilidad o heurística de disponibilidad Leer más »