Platonismo

Marco aurelio sobre la Importancia de Controlar Nuestra Mente

‘’Todo lo que necesitas es: Claridad de juicio en el momento; la capacidad de actuar por el bien común en el momento; y una actitud de gratitud en el presente por todo aquello que se presente’’– Marco Aurelio (Meditaciones) Las 3 habilidades que actúan como pilares del Estoicismo son la percepción, la capacidad de actuar …

Marco aurelio sobre la Importancia de Controlar Nuestra Mente Leer más »

Platón

Pocas personas han tenido el mismo impacto en el mundo que Platón. A. N. Whitehead, uno de los filósofos más destacados del siglo XX, llegó a decir que la filosofía occidental, tal como la conocemos, es esencialmente «una serie de notas a pie de página de Platón». Platón nació en Atenas en el 427 a. …

Platón Leer más »

El esencialismo socrático

La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en filosofía. En el canon occidental se remonta a Platón y Sócrates, con importantes contribuciones de Aristóteles y Descartes. Esencialmente, buscaban el conocimiento fundamental que no cambiara y sobre el que pudiéramos construir todo lo demás, desde nuestros sistemas éticos hasta …

El esencialismo socrático Leer más »

Robert Pirsig

¿Quién es Robert Maynard Pirsig? Robert Maynard Pirsig (1928 – 2017) fue un filósofo y escritor estadounidense. Es autor de las novelas filosóficas Zen Y El Arte Del Mantenimiento De La Motocicleta, Lila: An Inquiry into Morals (1991), y On Quality: An Inquiry into Excellence. En 1958, se convirtió en profesor en la Universidad Estatal …

Robert Pirsig Leer más »

Posidonio de Apamea El Estoico Científico/Investigador

¿Quién es Posidonio? Posidonio nació en 135 a. C. en la ciudad griega de Apamea, que ahora se encuentra en Siria. Después de terminar su educación primaria en Apamea, se mudó a Atenas para estudiar filosofía en la escuela estoica de Panecio de Rodas. Posidonio, como su maestro, se encontró en desacuerdo con muchos de …

Posidonio de Apamea El Estoico Científico/Investigador Leer más »

Panecio de Rodas

¿Quién es Panecio de Rodas? Panecio de Rodas (185 a. C. -110 a. C.) estudió con los famosos pensadores estoicos Diógenes de Babilonia y Antípatro de Tarso, ambos líderes de la escuela estoica, antes de mudarse a Roma donde hizo mucho para introducir las doctrinas estoicas en la ciudad, gracias al patrocinio de Escipión Emiliano. Después de la muerte …

Panecio de Rodas Leer más »

Criton La opinión pública puede ser tergiversada

«La opinión pública puede ser tergiversada pero qué más da, si la opinión de aquellos que merecen la pena la crearan entendiendo como pasaron los acontecimientos« Extraído de Critón, un diálogo entre Criton de Atenas y Socrates sobre la ‘’justicia’’ la opinión de la mayoría y como lidiar con la injusticia. Criton va con la …

Criton La opinión pública puede ser tergiversada Leer más »

Apología La sabiduría empieza por saber que no sabemos

Fragmento de la obra Apologia de Sócrates por Platón en la que se presenta una versión del discurso que Sócrates usó en su juicio por el tribunal ateniense ‘’….Preguntó al oráculo si había alguien más sabio que de lo que era, y la profetisa de Pythian respondio que no habia nadie mas sabio’’ El método …

Apología La sabiduría empieza por saber que no sabemos Leer más »

Eutifrón: Es aquello que es querido por los dioses querido porque es sagrado o solo es sagrado porque es querido por los dioses

Extraída de Eutifrón por Platón, son diálogos pocos días antes de la ejecución de Socrates. En esta pregunta Socrates nos presenta la cuestión de si aquello que es bueno lo es debido a que los dioses lo consideran bueno o si es simplemente que los dioses consideran como sagrado/bueno aquello que ya de por si …

Eutifrón: Es aquello que es querido por los dioses querido porque es sagrado o solo es sagrado porque es querido por los dioses Leer más »