¿Quién es Cleantes?

¿Quién fue Cleantes de Asos, el filósofo trabajador?

Cleantes de Assos (c. 330 a. C. – c. 230 a. C.) fue un boxeador griego y segundo líder de la escuela estoica de Zenon, que llegó a Atenas, según la leyenda, con solo cuatro dracmas griegos, un dracma es el equivalente al sueldo por un día de trabajo, en los bolsillos y empezó a asistir a las conferencias de Crates el Cínico antes de pasar a las de Zenón, y la escuela estoica que aún estaba en proceso de desarrollo. Cleantes fue el segundo líder de la escuela estoica, algo que se ganó gracias a demostrar que vivía de acuerdo a su filosofía, al no dejar su trabajo nocturno aún cuando muchos habrían saltado a la oportunidad. 

Para poder dedicar las mejores horas del día a sus estudios filosóficos, Cleantes trabajaba trayendo agua hasta la ciudad por la noche. Como alguien dispuesto a sacrificar energía y sueño por sus objetivos, seguramente le habría sorprendido que le llamaran a los tribunales. Según cuenta la historia, los jueces no entendían cómo podía pasar todo el día estudiando filosofía. Pero por suerte, después de demostrar su  trabajo y disciplina durante la noche se dieron cuenta de que los cargos no tenían sentido.

Fue líder de la escuela estoica durante unos 32 años, y el alumno de Cleantes, Crisipo, se convirtió en el siguiente en la gran línea de pensadores estoicos. Cuando se le preguntó qué lección le enseñaría a su hijo si solo pudiera enseñarle una, Cleantes respondió: «Silencio, silencio, que ligero sea tu paso», según Diógenes Laercio.

Cleantes murió a la edad de 99 años en Atenas, y el filósofo Simplicio, escribiendo en el siglo VI dC, afirma haber visto una estatua de Cleantes en Assos.

La Obra y Filosofía de Cleantes

Al igual que en el caso de Zenón, ha sobrevivido muy poco del trabajo de Cleantes. Se sabe, por fuentes secundarias, que ha escrito libros sobre la filosofía de Heráclito, caracterizada por considerar que el mundo está en cambio constante, así como interpretaciones y obras sobre poesía y mitos. Al igual que con Zeno, nuestra fuente para Cleantes es Diógenes Laercio y su obra Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. El único extracto que ha llegado hasta nuestros días, al menos que se sepa por ahora, es una parte de su himno que se encuentra en el Enquiridión, libro que recopila las enseñanzas de Epicteto.

“Guíame oh Zeus, y tú Destino.

A ese objetivo que me asignasteis hace mucho tiempo.

Con gusto te seguiré, pero si mi voluntad falla; miserable como soy, todavía debo seguir.

El destino guía a los dispuestos pero arrastra a los que no cooperan.”

Citas de Cleantes

«El Destino guía a quienes lo aceptan y obstaculiza a quienes lo resisten». 

Los estoicos son personas prácticas que reconocen el poder del individuo y aquellas cosas que están más allá de su control personal. En esta cita, Cleantes enfatiza que un estoico acepta los giros y vueltas que da la vida y que la única forma de seguir adelante es adaptarnos. 

Esta cita implica que aquellos que resistan la atracción del destino se verán obstaculizados por eventos que cambiarán sus planes de vida. Los estoicos consideran que lo único que podemos controlar es nuestra mente, y que todo lo demás está fuera de nuestro control. Quejarnos o dejarnos llevar por nuestras emociones en un intento por controlar el mundo que nos rodea solo es una pérdida de tiempo que resulta en sufrimiento y angustia.

Si aprendemos a aceptar que hay cosas fuera de nuestro control, y nos centramos en hacer lo que podemos, no solo reduciremos el sufrimiento a nivel emocional, sino que además aumentaremos la probabilidad de que nos vaya bien. Aplicar el estoicismo en nuestras vidas significa aprender a aceptar los flujos del Destino y sacar partido a lo que podemos controlar.

«Los que quieren son guiados por el destino, mientras que los que no quieren son arrastrados». 

Esta cita reitera la idea de que para tener una buena vida debemos ser como un río y fluir con la realidad en lugar de resistirnos al destino. Según los estoicos, esto es lo que hace una persona “sabia”, entendido en este contexto porque la sabiduría, debería en principio,  acercarnos a vivir una buena vida, porque estaríamos haciendo uso de lo que aprendemos para adaptarnos a como funciona el mundo.  Aquellos que no aceptan la guía del Destino se solo acabaran sufriendo cuando los cambios del Destino no cumplan con sus expectativas.

«La única diferencia entre los hombres ignorantes y las bestias es su apariencia». 

Los estoicos creen que la superioridad del hombre sobre los animales se debe a su capacidad de pensar y razonar. Siguiendo con las tendencias platónicas y aristotélicas que dominaban por aquella época, Cleantes vivió durant el apogeo de la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles, los estoicos también consideran que la mente es lo que nos “hace especiales”. 

Por eso, uno de los elementos fundamentales de una educación estoica, pero que se ignora por completo hoy en día, es la lógica. Tanto Zenón como Cleantes pudieron hacer uso de la lógica aristotélica, o lógica formal, que aún se usa hoy en día y forma la base de la filosofía objetivista de Ayn Rand.

 Por eso, para los estoicos alguien que se niega a aprender, porque para los estoicos todos somos iguales, es alguien que, por voluntad propia, esta dejando de lado su capacidad de ejercitar lo único que nos diferencia de otros animales. Aunque quizá esta última idea no es del todo correcta, porque cada vez más estudios demuestran que los animales, sean chimpancés, bonobos, cuervos o delfines, son mucho más inteligentes de lo que creemos.

Creencias de Cleantes

Cleantes está asociado con una serie de creencias. Estos son algunos ejemplos:

El alma es una entidad física. Cleantes respaldó su punto de vista con información de la conexión mente/cuerpo. Cleantes creía que el alma es una cosa material que reside en el cuerpo, y apoyó esta creencia al afirmar que las molestias que se sienten cuando alguien sufre de ansiedad, depresión y estrés. De la misma forma afirmó que cuando una persona se corta o sufre de dolor físico o enfermedad, el alma siente angustia. Esta idea confirma las tendencias aristotélicas y materialistas de Cleantes, ya que son de los pocos filósofos de la época que consideran que lo único que existe es el mundo material, y se sabe que Demócrito consideraba que el alma estaba hecha de “átomos de alma”.

El Sol como ser divino. Cleantes respaldó este punto de vista al afirmar que la capacidad del Sol para mantener la vida lo hace divino. Esta idea nos puede recordar a las corrientes de misticismo que se desarrollaron en el imperio romano durante su etapa de crisis política y territorial. Religiones como la egipcia llevaban siglos considerando el Sol como uno de sus principales dioses, y quizá las ideas de Cleantes nacen de adaptar esta tendencia.

Vivir en armonía con la naturaleza. Cleantes, como Confucio y los taoístas alrededor de la misma época, consideraban que aprender a aceptar los cambios es esencial para vivir bien. Con la adición de esta tendencia por parte de Cleantes, el objetivo del estoicismo se convirtió en «vivir de forma coherente con la naturaleza».

Si intentamos adaptar esta idea a un contexto contemporáneo, podríamos usar el ejemplo de alguien que se dedica a ventas. Un comercial puede trabajar con una gran cantidad de clientes a la vez, sabiendo que solo unos pocos le comprarán. En lugar de frustrarse por la baja tasa de éxito , aprende a no obsesionarse con ningún cliente y acepta la realidad de la situación con calma. El camino hacia el éxito no es una línea recta, y el taoísmo nos enseña a apreciar los obstáculos de la vida. 

Ejercicios estoicos basados en la vida de Cleantes

Siguiendo con la idea de que lo único que podemos controlar es nuestra mente, y la importancia de centrar nuestra energía en controlar únicamente este elemento, podemos desarrollar esta “ecuanimidad”, a través de ciertos ejercicios.

Uno de ellos es lo que se conoce como premortem. El arte de la visualización negativa o premortem es el nombre que recibe un método diseñado por el psicólogo Gary Klein. El método se basa en imaginar que podría ir mal antes de empezar un proyecto. La esencia del método es

“¿Y si esto saliese mal?”

El objetivo de este ejercicio es doble.Nuestros sesgos cognitivos hacen que el riesgo real asociado a cada decisión sea muy superior al riesgo percibido. Tendemos hacia el optimismo y con ello a cometer errores prevenibles

Y la segunda ventaja es que nos permite hacer frente al miedo a fallar. Empezar algo nuevo nos da miedo, nos cuesta, y la infinidad de cosas que podrían ir mal nos bloquean. Poner por escrito todo lo que puede ir mal, y establecer planes de contingencia, backups,  permite reducir el miedo y saber qué hacer si algo sale mal.

En el caso de los estoicos este ejercicio no se limita únicamente a situaciones en el día a día como llegar tarde al trabajo, o que nos vaya mal un proyecto, sino también a situaciones que puden tener un gran impacto sobre cómo vivimos. Por ejemplo, podemos  pensar en la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo o que nos diagnostiquen una enfermedad. El objetivo, es hacer que nuestros pensamientos sean lo más claros posible, y considerar las consecuencias de este desafortunado giro de los acontecimientos en nuestras vidas.

¿Qué pasaría si perdemos nuestro trabajo mañana? ¿Qué haríamos después de una semana sin trabajo, después de un mes sin trabajo y después de un año? Entender que esto puede pasar, y pensar en como lidiar con ello nos ayudará a sacar más partido al ahora.

Vivir con el mínimo. Intentar vivir cómo si lo hubiésemos perdido todo nos permite entender lo que realmente consideramos importante, y ver que la mayor parte de las cosas a las que deedicamos nuestro tiempo realmente no nos importan tanto. Por ejemplo, ¿realmente necesitamos comprar ropa cada pocos meses, o ir a cenar a un restaurante cada semana? El objetivo de este ejercicio no es privarnos de lo que disfrutamos, ni decir que está mal que lo disfrutemos, sino entender que podemos vivir sin ello, reducir el miedo a perderlo y quizá entender lo que realmente nos importa.

Este ejercicio puede resultarnos útil si llevamos meses planteándonos si empezar un negocio por nuestra cuenta, pero no damos el paso por miedo a perder lo que tenemos ahora. Quizá podríamos mudarnos a una casa más barata, empezar a ahorrar para mantenernos mientras empezamos el proyecto, y reducir nuestros gastos para ver si estamos dispuestos a dar el salto 

Cleantes desarrolló una úlcera cerca del final de su vida, lo que requirió un ayuno hacer algo de ayuno intermitente para reducir la inflamación. El ayuno intermitente es otro gran ejemplo de ejercicio estoico, que nos permite romper con la rutina y demostrar que realmente no necesitamos tanto como creemos para vivir y que muchas veces nos estamos dejando llevar por la gula.

Entender nuestros principios y lo que valoramos en esta vida. Como demuestra el ejemplo de Cleantes, es fundamental dedicar tiempo y esfuerzo a lo que nos importa y sobre las que tenemos control. Para Cleantes lo más importante era estudiar filosofía, y demostró que era su prioridad al dedicar sus mañanas a estudiar y perder tiempo de sueño para ganarse el pan. Si tenemos algo que realmente nos importa, y queremos dedicar nuestra vida a ello, debemos estar dispuestos a modificar nuestro estilo de vida y rutina para reflejarlo.

Pero antes de asumir que lo que necesitamos es el próximo aumento, debemos recordar que según los estoicos, la satisfacción no se obtiene mediante la acumulación de éxito financiero o ganancias materiales, sino en vivir de acuerdo a nuestros principios y convertirnos en nuestra mejor versión.

¿Cómo invertimos nuestro tiempo? ¿Pasamos nuestro tiempo haciendo cosas que nos ayudan a ser mejores personas? ¿Pasamos adquiriendo conocimiento y perfeccionando nuestras mentes? 

Como explica el libro del Ejecutivo Eficaz por Peter Drucker, ser efectivo empieza por conseguir lo que nos proponemos. Y para eso debemos empezar por entender que es lo que podemos y que es lo que no podemos conseguir.

Tenemos que empezar por conocer cuáles son nuestros puntos fuertes y una vez que sepamos eso debemos crear un plan o método para poder delegar aquellas tareas que no se nos dan tan bien o que no nos motivan debido a que esa es la mejor forma de poder trabajar mejor. Porque solo cuando nos dedicamos a algo que nos motiva y llena podemos darlo todo. Ser más efectivo es muchas veces algo que se basa en hacer menos pero mejor

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Dan Ariely

Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….

Leer más

Shawn Achor

Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….

Leer más

Jeff Goins

Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde  se…

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *