Cleantes Sobre lo Que Deberíamos Enseñarle a Nuestros Hijos

«Silencio, silencio, que ligero sea tu paso»Cleantes (Diógenes de Laercio-Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres)

Cuando le preguntaron a Cleantes que le enseñaría a su hijo si solo pudiese enseñarle una cosa, respondió con esta frase. Y quizá la mejor forma de entenderla es estudiar la vida de este gran filósofo, uno que destacó no tanto por sus tratados filosóficos, como por su forma de vida.

Cleantes, el sucesor de Zenón de Citio, el fundador del estoicismo, es un ejemplo antiguo de un estilo de vida dual. Para poder dedicar las mejores horas del día a sus estudios filosóficos, Cleantes trabajaba trayendo agua hasta la ciudad por la noche. Como alguien dispuesto a sacrificar energía y sueño por sus objetivos, seguramente le habría sorprendido que le llamaran a los tribunales. Según cuenta la historia, los jueces no entendían cómo podía pasar todo el día estudiando filosofía. Pero por suerte, después de demostrar su  trabajo y disciplina durante la noche se dieron cuenta de que los cargos no tenían sentido.

Vivió hasta los 99 años, y fue líder de la escuela estoica durante unos 32 años, y el alumno de Cleantes, Crisipo, se convirtió en el siguiente en la gran línea de pensadores estoicos.

De su vida podemos aprender la importancia de la disciplina, y demostrar nuestras ideas y sentimientos a través de hacer, en lugar de con las palabras. Desde pequeños aprendemos a depende de nuestras palabras como una forma de generar cambios en otras personas, o afirmar nuestra existencia. Y aunque esto puede funcionar hasta cierto punto mientras somos jovenes, con el tiempo nos deberíamos dar cuenta de que las palabras son importantes, porque sin comunicación es imposible evitar malentendidos, pero que quizá lo que hacemos es mucho más importante.

Son pocas las personas que van más allá de decir que van a hacer algo, sea cumplir sus sueños, empezar su propia empresa, viajar por el mundo. Son pocas las personas que van más allá de los pitos y flautas y hacen algo de verdad, y crean un cambio.

Por eso es tan importante que dejemos de darle tanta importancia a hablar de sueños, y lo que «nos gustaría hacer», y dediquemos más tiempo a hacer cosas, a dar el paso. Quizá esto es lo que nos quería enseñar Cleantes, no solo a través de esta breve cita, sino a través de sus casi 100 años de vida. Que en lugar de dedicarnos a construir castillos imaginarios, deberíamos dedicarnos a hacer lo que debemos día a día, sin importar lo pequeño que parezca.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *