Resumen corto/Sinópsis: Cómo encontrar un trabajo satisfactorio nos explica porque no estamos solos si nos sentimos atrapados en nuestros trabajos o anhelamos un trabajo más satisfactorio. El libro nos explica que hace que el trabajo nos llene y sea útil, y nos presenta una serie de pasos que podemos seguir para encontrar un trabajo que saque lo mejor de nosotros y nos mantenga felices.
¿Quién es Roman Krznaric?
Roman Krznaric fue nombrado uno de los principales divulgadores de filosofía de Gran Bretaña por The Observer. Fundó el primer Museo de Empatía del mundo, así como la Biblioteca de Empatía digital. También es miembro fundador de la facultad de The School of Life, junto a Alain de Botton y miembro de la facultad de Year Here. Otros de sus libros que también destacan son Carpe Diem Regained, y How Should we Live?. También trabaja como consultor de organizaciones como Oxfam y las Naciones Unidas. Empathy y The Wonder Box son otros de sus libros más populares.
¿Por qué no nos gustan nuestros trabajos?
¿Sabíamos que al menos la mitad de todos los trabajadores en los países occidentales están insatisfechos con su trabajo? Según una encuesta realizada en toda Europa, el 60 % de las personas elegirían una carrera diferente si pudieran empezar de nuevo.
Nuestra falta de satisfacción en el trabajo se debe con frecuencia a que nuestras expectativas han aumentado. Hoy en día no buscamos un trabajo que pague bien, sino un trabajo que le dé sentido a nuestras vidas.
Aunque es posible que no nos sintamos del todo bien si nos toca trabajar en una línea de ensamblaje, nuestros abuelos probablemente estaban de acuerdo e incluso agradecidos por el dinero. Según el autor, la gente solía considerarse afortunada si tenía un techo sobre la cabeza y comida en la mesa. Pero ahora que la mayoría de nosotros en el mundo occidental tenemos suficiente dinero para satisfacer nuestras necesidades básicas, estamos buscando algo más que un buen salario.
Queremos seguir nuestras pasiones, valores y talentos, queremos que nuestro trabajo sea satisfactorio.Y según el autor, tenemos dos opciones entre las que elegir, podemos bajar nuestras expectativas o podemos aumentarlas. La primera opción se basa en que el trabajo siempre ha sido tedioso e insatisfactorio y que, como resultado, debemos reducir nuestras expectativas y buscar la satisfacción fuera del trabajo, porque siempre que tengamos un minimo de dinero para sobrevivir, podemos dedicar el resto del tiempo a lo que nos llena.
La segunda opción se basa en considerar que si pasamos 8 horas al día trabajando, aunque parecen ir en descenso, no encontrar un trabajo que nos llene implicaría que solo nos queda un tercio de nuestras vidas, si dormimos ocho horas, para hacer algo que nos llene.
Si asumimos que solo tenemos una vida en este mundo, ¿por qué desperdiciarla haciendo algo que no nos llena?
¿Por qué es tan difícil encontrar un trabajo que nos guste?
Cuando se trata de elegir una carrera, muchos de nosotros nos damos cuenta de que no es tan fácil como elegir lo primero que suene bien, o aquello que parece que hacemos bien. Que haya demasiados caminos para elegir es quizá la principal causa de nuestra confusión. Estamos mal equipados para manejar una gama tan amplia de opciones.
Como explica Barry Schwartz en su libro La Paradoja de la Elección, tener más opciones podría parecer una buena idea a simple vista, pero varios estudios han demostrado que tener tantas opciones en todas las áreas de nuestra vida, solo aumenta el estrés y confusión, porque sin importar qué elegimos siempre parece que estamos perdiendo algo.
Hoy en día, no es tan fácil encontrar un trabajo, sea por el número de ofertas o por la competencia a nivel global. Cuando visitamos una página web de carreras hoy, como Linkedin, veremos miles de posiciones diferentes. Cuando vemos tantas opciones no solo no nos hace más felices, sino que resultan en una sensación de parálisis, o lo que se conoce como parálisis por análisis, la incapacidad de hacer porque nos sentimos abrumados por la cantidad de información.
¿Qué hace que un trabajo nos llene?
¿Cuáles son los elementos esenciales de una carrera satisfactoria? Podríamos pensar que lo más importante es el dinero y el estatus, y aunque un mínimo de estos es imprescindible, se ha visto que a la larga no es lo único que necesitamos.
Numerosos estudios de ciencias sociales han demostrado que la satisfacción y la riqueza monetaria solo muestran correlación hasta cierto punto. Los estudios demuestran que el dinero contribuye a nuestra satisfacción hasta cierto punto (satisfaciendo nuestras necesidades básicas), brinda poca satisfacción una vez que ganamos más.
Esto se debe a un mecanismo psicológico conocido como el «hedonic treadmill», o apilamiento motivacional, que establece que cuando compramos un producto nuevo, como unos cascos, nos acostumbramos y dejamos de disfrutarlo tanto. Esto también se aplica a conseguir aumentos o viajar a otros países.
Conseguir algo, aumenta las expectativas, y esperamos que el siguiente paso nos llene aún más. Como resultado, nos encontramos atrapados en un ciclo interminable de deseo, que se aplica tanto a los bienes materiales, como a nuestra posición social.
Para empezar, limitamos nuestras actividades a aquellas que hacen que otras personas nos aprecien. En lugar de buscar lo que queremos hacer, nos juzgamos a través de los ojos de los demás, y una vez que alcanzamos un cierto, siempre habrá otra posición más prestigiosa por encima.