Todos los días a las 5:30 am, el Dalai Lama se despierta para escuchar las noticias de la BBC mientras desayuna. Aunque esta podría no ser lo que imaginamos para el Dalai Lama, él defiende que a través de este ritual diario, se encontró con una gran revelación.
Escuchar las noticias revela cuán lleno de violencia, crueldad y tragedia está nuestro mundo, y cree que todo se debe principalmente a la falta de responsabilidad moral y compasión. Tendemos a actuar por interés propio y hacemos caso omiso de nuestras obligaciones morales hacia los demás.
Pero a la vez que podemos dejarnos llevar por estos impulsos, también podemos hacer lo contrario y hacer un esfuerzo por ayudar a los demás. Una fuerza para el bien comienza con los individuos y desde dentro. Al crear un cambio interior que disminuye nuestras emociones negativas y fortalece nuestra capacidad de actuar moralmente, nos volvemos más capaces de superar las reacciones impulsivas como la ira, la frustración y la desesperanza.
Este cambio nos hará ser más compasivos con quienes nos rodean, y aunque a diferencia del Dalai Lama no todos podemos dedicar cinco horas al día a prácticas internas como la meditación, podemos dar algunos pequeños pasos.
El primer paso según el Dalai Lama es mirar hacia dentro y manejar nuestras propias mentes y corazones. Solo si tenemos orden dentro podemos intentar crear orden en el mundo que nos rodea.
Una técnica importante consiste en dar un paso atrás cuando nos sintamos tentados a actuar según nuestros impulsos y considerar las consecuencias de nuestras decisiones. En marzo de 2008, el ejército chino disparó contra los manifestantes y arrestó a muchos monjes tibetanos durante una serie de protestas.
Al escuchar las noticias, algo por lo que muchos de nosotros quizá nos habriamos dejado llevar por la rabia, el Dalai Lama optó por mantener la calma. Visualizó a los funcionarios chinos y reemplazó sus sentimientos negativos con su amor, compasión y perdón.
Habiendo razonado que la consecuencia de dejarse llevar por la ira solo sería un daño mayor, optó por controlar sus sentimientos. Aunque ante esto, es importante recordar que controlar nuestros sentimientos no es lo mismo que reprimirlos por completo.
Reprimir las emociones negativas puede conducir a estallidos que son imposibles de controlar. Cuando se trata de emociones poderosas, es quedarse. Es mejor reconocer las emociones negativas cuando las experimentamos y preguntarnos si las emociones que sentimos son proporcionales a la situación o si son familiares. Al entender nuestras emociones negativas, estamos mejor equipados para canalizarlas en acciones positivas.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


El arte de la aceptación
La vida no es una línea recta, y seguramente no estaba hecha para ser fácil….
El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud
El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la…
El estoicismo y la compasión
«Yo, no puedo ser herido por esta gente, ni enfadarme con alguien que es como…
Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal
El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que…
Marco Aurelio Sobre la Compasión
El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los…
Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social
“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su…
¿Qué es el Ikigai?
Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…
Definición de disolución del ego
El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos…
¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?
Douglas Harding tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía…
Lao Tzu el Padre del Daoísmo/Taoísmo
¿Quién es Lao Tzu? «Me convierto en lo que podría ser cuando dejo ir lo…
Alan Watts sobre Cómo Los tabúes cambian con el tiempo
Los tabúes van cambiando a lo largo del tiempo, y, aunque suelen tratar temáticas similares,…
Alan Watts y el Concepto de Dios
Cuando pensamos en el concepto de “Dios”, muchos de nosotros podemos pensar en un ser…
¿Qué son el dao y el estado de “de” del taoísmo?
El concepto de wu-wei podría parecer únicamente el equivalente al estado de flow, pero va…
Alan Watts sobre Individualismo y el Misticismo
La forma en que nos definimos y entendemos como seres humanos es frecuentemente incorrecta. Según…
El Confucianismo y la importancia de la práctica
El taoísmo no es la única filosofía que se ha desarrollado en China. A lo…
El esencialismo socrático
La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en…
Ritá, Dharma, y el deber de un buen lider
¿Qué son el Ritá y el Dharma? El concepto védico, sánscrito, de ritá significa ‘el…
¿Qué es el wu-wei o estado de flow?
¿Podemos recordar la última vez que estuvimos completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos…
La relación entre Brahman y Dharmakaya
Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos…
¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?
Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia…