Cómo mejorar nuestra respiración

¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar como hacerlo, o ver como lo hacen otros animales. Casi ningún otro animal respira por la boca. Inhalan por la nariz. 

Hay una razón para esto. Los pelos de la nariz filtran el aire, y un sin fin de “vellosidades” microscópicas ayudan a hacer el proceso aun más efectivo. Estas microvellosidades son las que causan que estemos moqueando todo el dia cuando tenemos un resfriado. Lo que estan haciendo en realidad, es empujar hacia fuera todo lo que consideran que podría ser dañino. 

Otro elemento importante para respirar bien, es exhalar. Una larga exhalación estimula el sistema nervioso parasimpático, que promueve el descanso y la digestión. Ahora que sabemos esto, el próximo paso es ponerlo en práctica. 

El primer paso es prestar atención a nuestra respiración en diferentes contextos. Saber como respiramos, y en concreto como lo hacemos cuando estamos más calmados, es importante porque cada persona tendrá un ritmo concreto, que dependerá de su fisiología y estado de salud. 

Además saber como respiramos cuando estamos estresados,nos permitirá detectar el estrés antes de que sea tarde y tomar las medidas necesarias para reducir su efecto. Esto nos ayudará a centrarnos y nos dará una sensación de calma y control. Y por ultimo, es importante exhalar durante más tiempo del que inhalamos. 

Cómo mejorar nuestra productividad sin hacer más

Cuando estamos desorganizados, las tareas importantes se nos escapan y nos quedamos atrás, lo cual es suficiente para estresar a cualquiera. Pero descargar una plétora de aplicaciones de productividad no es la respuesta. 

Porque estas lo único que hacen es añadir un elemento más al que estar atentos. En su lugar, debemos reducir el numero de elementos que luchan por nuestra atención constantemente.  Si por ejemplo, cuando recibimos un mensaje en una plataforma de redes sociales, se nos notifica a través de otra plataforma, el autor nos invita a silencia esas notificaciones. 

El objetivo es eliminar todo lo que no sea esencial y nos ayuda a conseguir nuestros objetivos. La sobrecarga de información puede inducir un estrés grave. La racionalización de nuestras entradas limita las formas en que nos llega información y hace que lidiar con ella sea más manejable. 

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más