Era 1965, y Elliott Jaques, un conocido psicólogo organizacional y psicoanalista, había notado algo inusual. Mientras investigaba la vida de figuras históricas famosas y hablaba con sus pacientes, Jaques descubrió que la mediana edad era a menudo un período transformador en sus vidas.
Consideremos al gran poeta italiano Dante. Dante, para usar su propia metáfora, estaba «perdido en un bosque oscuro», justo antes de empezar a escribir la Divina Comedia. Otro genio italiano, Miguel Ángel, no pintó casi nada entre los 40 y los 55 años.
Jaques, impresionado por la importancia de la mediana edad tanto para los grandes artistas como para la gente común, escribió un ensayo en el que acuñó un término intrigante. El título del ensayo era «La muerte y la crisis de la mediana edad», «Death and the Midlife Crisis», y con su publicación, el término «crisis de la mediana edad» se hizo popular.
El concepto de la mediana edad como una época de crisis es novedoso, pero hay razones para creer que puede ser correcto. A estas alturas, todos sabemos a qué se refiere alguien cuando menciona una crisis de la mediana edad. Y, aunque no todos compran un Porsche, cambian de carrera o se divorcian a la edad de 40 años, muchas personas sienten una nueva sensación de insatisfacción.
Cuando llegamos a la mediana edad, con frecuencia tenemos que lidiar con algunas verdades difíciles. Por primera vez en nuestra vida, es posible que tengamos que admitir que muchas de nuestras fantasías infantiles y adolescentes nunca se harán realidad, o peor aún, que no hemos vivido el tipo de vida que queríamos. Que quizá no nos hemos esforzado tanto como nos habría gustado, y que sin darnos cuenta ya tenemos la edad de nuestros padres.
Esto lleva a que sintamos que debemos conformarnos con nuestra situación actual, y puede hacer que nos sintamos atrapados. Para muchos de nosotros, esto significa aprender que la decepción y el aburrimiento pueden ser difíciles de evitar.
Sin embargo, más allá de estos suaves descensos, se vislumbra algo más serio: es a esta edad cuando muchas personas se dan cuenta por primera vez de su propia mortalidad. Incluso cuando somos jóvenes, entendemos que la muerte es, por ahora, inevitable. Sin embargo, la mediana edad, con sus dolores de espalda, arrugas y problemas de salud, puede aumentar nuestra sensación de mortalidad y hacerla sentir como algo mucho más cercano.
Y no es solo una corazonada que la mediana edad puede dejarnos insatisfechos: bastantes artículos científicos respaldan esta observación. David Blanchflower y Andrew Oswald, dos economistas, realizaron un estudio sobre el bienestar a lo largo de la vida en 2008 y descubrieron que nuestros niveles de satisfacción tienen forma de U a lo largo de nuestras vidas. Es decir, comenzamos relativamente felices, nos sentimos algo insatisfechos cuando llegamos alrededor de la mitad, y luego comenzamos a animarnos de nuevo en nuestros últimos años.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
¿Qué hace falta para sentirnos bien?
Algunas personas señalarían el dinero, las conexiones sociales o algún otro tipo de recurso externo….
¿Que significa vivir en el momento?
La atención plena es una forma de meditación y una que se usa con moderación….
La meditación no es una forma de escapismo
El psicoterapeuta Jack Engler , llegó a entender mejor la meditación cuando viajó a la…
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
El mindfulness
Cuando no estamos “viviendo en el momento” estamos viviendo de forma ‘’inconsciente’’, esto significa básicamente…
Las ventajas de meditar
No nos sorprenderá saber que la meditación mejora nuestra salud. Pero es posible que no…
Cómo crear el hábito de meditar
Los hábitos son difíciles de eliminar una vez que se arraigan. Ya sea fumar, o…
Hemos perdido el contacto con la naturaleza y la lo que comemos
Cuántos de nosotros comemos sin siquiera saborear. Simplemente cogemos lo primero que encontremos, y nos…
¿Cuántas personas conocemos que se sientan apasionadas por su trabajo?
Probablemente no muchas. Dado que trabajar es cómo nos ganamos la vida, muchos de nosotros…
El equilibrio entre vida y trabajo
La idea de conseguir un buen equilibrio entre el trabajo y la vida puede sonar …
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?