Una de las conferencias de Musonio, el maestro del famoso filósofo Epicteto, comienza cuando le pide a su audiencia que imagine a dos médicos. El primero es un conferenciante dotado y bien informado que habla con confianza sobre como curar a pacientes. Cita a reconocidos expertos y demuestra que está al día en las teorías médicas. Pero hay un problema: en realidad nunca ha tratado a un paciente.
El otro médico no es tan elocuente, pero tiene una ventaja, ha tratado a pacientes. Musonio pregunta ahora: «¿A qué médico buscaríamos si estuviéramos enfermos?» La respuesta es obvia: la segunda. Porque la práctica tiene prioridad sobre la teoría. Este principio, se aplica a todas las habilidades, incluida la virtud estoica.
Musonio continúa su conferencia planteando la siguiente pregunta, digamos que necesitábamos a alguien para pilotar un barco. ¿Elegiríamos a alguien que haya navegado y numerosas embarcaciones o alguien que haya pasado años estudiando la teoría de la navegación? ¿Contrataríamos a un arpista que no supiera leer una partitura, o uno que supiera pero nunca hubiera tocado un instrumento?
En el mismo discurso, Musonio cambia el enfoque al argumento que quiere presentar, y nos pregunta si podemos distinguir la diferencia entre la virtud y el vicio. ¿No deberíamos concluir, que es preferible ser un maestro con experiencia a alguien con conocimiento teórico? Y si es así, ¿cómo podemos acercarnos a la virtud?
La respuesta, según Musonio, es que las personas virtuosas, como los aspirantes a médicos y músicos, solo pueden aprender haciendo. Por ejemplo, en el caso de la justicia y el coraje, dos de las cuatro virtudes estoicas. Para ser justos, debemos actuar con justicia en nuestra vida diaria, rechazando el egoísmo y la codicia. Para ser valientes, debemos enfrentarnos a situaciones aterradoras, como hablar abiertamente sobre temas aterradores como la muerte. La única forma de dar sustancia a las virtudes, según Musonio, es practicarlas de esta manera.
Nadie elegirá el conocimiento teórico sobre la experiencia, pero tampoco podemos vivir únicamente con nuestra experiencia, porque esta también puede crear puntos ciegos debido a nuestros sesgos cognitivos. La clave, para cualquier habilidad, incluso para la virtud estoica, es usar el método científico. Debemos entender lo que queremos conseguir, crear hipótesis basadas en lo que aprendemos, y usar experimentos para ver si estas son ciertas o no.
Epicteto lo único que importa son nuestras decisiones
Los estoicos creen que las historias que nos contamos sobre por qué las cosas son…
Epicteto No nos subestimemos
Epicteto plantea la siguiente pregunta en sus Discursos: «Nuestro respeto, confianza y firmeza, paz mental,…
Estoicismo para Una vida Equilibrada y la importancia de la virtud
“Nunca dejemos que el futuro nos perturbe. le haremos frente, si es necesario, con las…
¿Qué es la virtud según Musonio Rufo?
Musonio Rufo defiende que el propósito de la filosofía es vivir de acuerdo a la…
¿Para qué sirve la filosofía según Musonio Rufo?
Casi todos los filósofos, están de acuerdo en que ayuda en nuestra comprensión del mundo. …
¿Qué significa Ser antifrágil?
La ciencia demuestra que nuestros cerebros pueden cambiar con el tiempo, incluso los rasgos básicos…
¿Por qué es buena idea tener un diario?
La utilidad de los diarios El 12 de junio de 1942, Ana Frank escribió en…
Una breve historia del estoicismo
La cuestión de cómo vivir ha sido una de las principales preguntas para todas las…
Los peligros del ego
Imagínese lo que sucedería si algunos de los mayores inventores del mundo dejaran que sus…
La importancia de mantenernos abiertos a aprender
Cuando queremos cambiar el primer paso es ponernos un objetivo e intentar conseguirlo paso a…
La clave para superar los obstáculos
Nuestras primeras reacciones ante un obstáculo suelen ser ira, frustración, ansiedad y confusión. Aunque estallidos…
Los grandes obstáculos también tienen grandes debilidades que podemos explotar
Cuando nos encontramos un gran obstáculo en nuestro camino lo primero que suele pasar es…