¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?

Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia del autor y las observaciones iniciales. ¿Qué diablos está pasando? ¿Qué está intentando decir? ¿Y qué le hizo pensar que era tan importante? Para responder a estas preguntas, intentemos recrear su experiencia. La primera parte es simple, y podemos completarla ahora mismo con uno de los ejercicios que recomienda. 

Primero, empecemos por mirar hacia nuestros lados y hacia abajo. Podremos ver nuestras piernas, brazos y torso. Si seguimos desde nuestros dedos de los pies hacia arriba  llegaremos a donde «debería» estar nuestra cabeza. Pero algo de lo que no nos solemos dar cuenta, es que a menos que usemos un espejo, no podemos ver nuestra cabeza. 

Podemos ver nuestra nariz, los brazos mientras escriben, incluso el bigote o la barba si tenemos, pero no podemos ver mucho más. Es como si hubiera un hueco donde «debería» estar nuestra cabeza. 

Sin embargo, si examinamos lo que vemos en ese espacio vacío, notaremos que esta «nada» contiene todo, todas las imágenes que vemos en nuestro campo visual, cuando intentamos mirar donde debería estar nuestro cerebro, lo único que acabamos viendo, es el mundo que nos rodea. 

Lo que veamos en concreto, dependerá de dónde nos encontremos. Podríamos estar leyendo esto en un café o en el sofá de casa, y como resultado en cada situación veremos algo diferente al intentar hacer el ejercicio. Lo que a su vez ayuda a reforzar la idea de que no hay un yo que observa, sino que lo único que existe es el mundo, y nosotros como extensión del mismo. 

Podríamos viajar a las estrellas más lejanas en una nave espacial o mirar las partículas más pequeñas a través de un microscopio pero cuando intentemos ver dónde está nuestra cabeza, lo único que veremos es el mundo. Esto es al lo que Douglas Harding se refiere con no-dualidad.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *