Jessica se iba a casar con su novio de toda la vida. Hubo momentos en los que se preguntó si había tomado la decisión correcta. A veces, pensaba que él era un idiota y no podía soportar estar cerca de él, y otros días pensaba que era la mejor persona del mundo. Jessica estaba en una montaña rusa, creyendo lo que le decían sus pensamientos, y esto es algo que nos pasa a todos.
Todos los días, todos tenemos miles de pensamientos pasando por nuestras cabezas. Empezamos a preocuparnos, y reflexionar tan pronto como abrimos los ojos por la mañana. Nuestros pensamientos pueden ser críticos y llevarnos a dudar de nosotros mismos u odiarnos, o pueden llenarnos de energía y un deseo de seguir adelante. Por eso es importante recordar que lo que nos pasa por la cabeza no es quien somos, y que podemos tomar el control de lo que pensamos y como nos sentimos.
La mayoría de nosotros pasamos nuestros días en piloto automático. Pasamos nuestros días a toda prisa sin detenernos a considerar lo que estamos haciendo y pensando, y por qué. Según los escáneres cerebrales, sólo estamos “conscientes” el 5% del día. El resto lo gestiona nuestra mente subconsciente.
Nos atascamos en viejos hábitos y patrones de pensamiento porque estamos acostumbrados a eso. Cualquier desviación de la rutina crea resistencia mental y nos volvemos inquietos e inquietos. Pero el problema es que vivir en piloto automático nos fuerza a estar atrapados en los patrones de la infancia, atados por nuestras creencias y no nos permite acercarnos a nuestros ideales.
Hay muchas formas de enfocar este problema y empezar a solucionarlo. Una por ejemplo es el estoicismo, que se basa en aprender a controlar nuestras emociones y recordar que al final nuestras reacciones depende de como decidimos reaccionar. Este es enfoque que se centra en retomar la responsabilidad de quien somos y que hacemos.
En el caso de Nicle, la clave fue empezar una práctica de yoga. Al hacerlo, conseguía más espacio para examinar sus propios patrones de pensamiento gracias a la disciplina de practicar poses difíciles y dedicar tiempo a sí misma. Se volvió menos reactiva y se dio cuenta de el profundo dolor y los miedos que alimentaban la ambivalencia de su relación.
Mejorar nuestra vida y el proceso de crecimiento personal pueden empezar con pequeños pasos. Tomarnos un minuto durante el día, por ejemplo, para darnos cuenta de dónde estamos, fijarnos en los árboles, la acera y las personas que encontramos en el camino, es muchas veces suficiente para recordar que tenemos el control.
¿Cómo se siente la brisa cuando roza nuestras caras? ¿Qué podemos escuchar mientras caminamos? Puede parecer incómodo al principio, pero con la práctica, obtendremos enormes beneficios. En lugar de sentir que somos nuestros pensamientos, comenzaremos a tener pensamientos.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


El arte de la aceptación
La vida no es una línea recta, y seguramente no estaba hecha para ser fácil….
El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud
El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la…
El estoicismo y la compasión
«Yo, no puedo ser herido por esta gente, ni enfadarme con alguien que es como…
Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal
El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que…
Marco Aurelio Sobre la Compasión
El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los…
Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social
“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su…
¿Qué es el Ikigai?
Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…
Definición de disolución del ego
El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos…
¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?
Douglas Harding tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía…
Lao Tzu el Padre del Daoísmo/Taoísmo
¿Quién es Lao Tzu? «Me convierto en lo que podría ser cuando dejo ir lo…
Alan Watts sobre Cómo Los tabúes cambian con el tiempo
Los tabúes van cambiando a lo largo del tiempo, y, aunque suelen tratar temáticas similares,…
Alan Watts y el Concepto de Dios
Cuando pensamos en el concepto de “Dios”, muchos de nosotros podemos pensar en un ser…
¿Qué son el dao y el estado de “de” del taoísmo?
El concepto de wu-wei podría parecer únicamente el equivalente al estado de flow, pero va…
Alan Watts sobre Individualismo y el Misticismo
La forma en que nos definimos y entendemos como seres humanos es frecuentemente incorrecta. Según…
El Confucianismo y la importancia de la práctica
El taoísmo no es la única filosofía que se ha desarrollado en China. A lo…
El esencialismo socrático
La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en…
Ritá, Dharma, y el deber de un buen lider
¿Qué son el Ritá y el Dharma? El concepto védico, sánscrito, de ritá significa ‘el…
¿Qué es el wu-wei o estado de flow?
¿Podemos recordar la última vez que estuvimos completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos…
La relación entre Brahman y Dharmakaya
Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos…
¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?
Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia…