Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo básico. Desde preocupaciones financieras, llamadas constantes, un sin fin de notificaciones en las redes sociales, y titulares de noticias inquietantes, todos tenemos distintas fuentes de estrés que nos afectan más o menos.
Pero sin importar que nos causa estrés, lo que no cambia es como reacciona nuestro cuerpo. Nuestros cuerpos reaccionan al estrés de la misma manera, liberando la hormona cortisol en el torrente sanguíneo, lo que aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
El estrés es complejo, y tiene un sin fin de causas, pero según el autor, reducir los síntomas físicos puede ser tan simple como inhalar y exhalar. Cuando estamos estresados, nuestra respiración es rápida y superficial. Cuando estamos relajados, respiramos bien, respirando más aire.
Controlar nuestra respiración puede ayudarnos a cambiar activamente nuestro estado. Imitar la respiración relajada engaña al cuerpo haciéndole creer que estamos relajados. Además, respirar hondo y sin prisa durante 60 segundos es suficiente para eliminar por completo la hormona del torrente sanguíneo.
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar como hacerlo, o ver como lo hacen otros animales. Casi ningún otro animal respira por la boca. Inhalan por la nariz.
Hay una razón para esto. Los pelos de la nariz filtran el aire, y un sin fin de “vellosidades” microscópicas ayudan a hacer el proceso aun más efectivo. Estas microvellosidades son las que causan que estemos moqueando todo el dia cuando tenemos un resfriado. Lo que estan haciendo en realidad, es empujar hacia fuera todo lo que consideran que podría ser dañino.
Otro elemento importante para respirar bien, es exhalar. Una larga exhalación estimula el sistema nervioso parasimpático, que promueve el descanso y la digestión. Ahora que sabemos esto, el próximo paso es ponerlo en práctica.
El primer paso es prestar atención a nuestra respiración en diferentes contextos. Saber como respiramos, y en concreto como lo hacemos cuando estamos más calmados, es importante porque cada persona tendrá un ritmo concreto, que dependerá de su fisiología y estado de salud.
Además saber como respiramos cuando estamos estresados,nos permitirá detectar el estrés antes de que sea tarde y tomar las medidas necesarias para reducir su efecto. Esto nos ayudará a centrarnos y nos dará una sensación de calma y control. Y por ultimo, es importante exhalar durante más tiempo del que inhalamos.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


El arte de la aceptación
La vida no es una línea recta, y seguramente no estaba hecha para ser fácil….
El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud
El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la…
El estoicismo y la compasión
«Yo, no puedo ser herido por esta gente, ni enfadarme con alguien que es como…
Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal
El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que…
Marco Aurelio Sobre la Compasión
El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los…
Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social
“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su…
¿Qué es el Ikigai?
Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…
Definición de disolución del ego
El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos…
¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?
Douglas Harding tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía…
Lao Tzu el Padre del Daoísmo/Taoísmo
¿Quién es Lao Tzu? «Me convierto en lo que podría ser cuando dejo ir lo…
Alan Watts sobre Cómo Los tabúes cambian con el tiempo
Los tabúes van cambiando a lo largo del tiempo, y, aunque suelen tratar temáticas similares,…
Alan Watts y el Concepto de Dios
Cuando pensamos en el concepto de “Dios”, muchos de nosotros podemos pensar en un ser…
¿Qué son el dao y el estado de “de” del taoísmo?
El concepto de wu-wei podría parecer únicamente el equivalente al estado de flow, pero va…
El Confucianismo y la importancia de la práctica
El taoísmo no es la única filosofía que se ha desarrollado en China. A lo…
Alan Watts sobre Individualismo y el Misticismo
La forma en que nos definimos y entendemos como seres humanos es frecuentemente incorrecta. Según…
El esencialismo socrático
La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en…
Ritá, Dharma, y el deber de un buen lider
¿Qué son el Ritá y el Dharma? El concepto védico, sánscrito, de ritá significa ‘el…
¿Qué es el wu-wei o estado de flow?
¿Podemos recordar la última vez que estuvimos completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos…
La relación entre Brahman y Dharmakaya
Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos…
¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?
Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia…