Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del día, cuando nuestro cuerpo deja de hacer, nuestra mente sigue sin poder descansar. Revisa los eventos del día y hace planes para el futuro, saca a relucir las ansiedades y estrés por lo que podría ser.
Pero ¿cómo calmamos una mente ocupada? Uno de los ejercicios que nos recomienda el autor es el siguiente. El primer paso, es calmarnos a nivel físico. Una posición sentada es ideal, especialmente cuando estamos comenzando. Enderezar la espalda y asegurarnos de que esté alineada con el cuello y la cabeza. Relajar los hombros y colocar las manos en un lugar cómodo, como en el regazo o en las rodillas.
A continuación, es recomendable centrarse en la respiración. Simplemente registrar las sensaciones de nuestra respiración. Sentir el cosquilleo del aire en nuestras fosas nasales mientras inhalamos. Observar como se expanden nuestros pulmones y la sensación de intercambio del aire que recorre nuestro cuerpo después de cada respiración.
Por último, nos recomienda volver a nuestros pensamientos. Nuestro objetivo es calmar nuestra mente, pero esto no significa que necesitemos vaciar nuestra mente por completo, sino que permitamos que nuestros pensamientos fluyan.
Reconocer cada pensamiento y como observador, dar el mismo peso a cada pensamiento, ya sea un pensamiento sobre la muerte o un pensamiento sobre comprar galletas. Cuanto más nos sentemos con nuestros pensamientos, más veremos que no dan forma a nuestra realidad. Son simplemente pasajeros.
Al principio, probablemente nos resultará difícil meditar durante largos períodos de tiempo. Nuestra mente ocupada puede tomar el control o nuestro cuerpo puede volverse inquieto. Pero es en estos momentos cuando debemos seguir adelante. Una vez que nos hayamos sentido cómodos sentados, respirando y permitiendo que nuestros pensamientos simplemente pasen por la mente, hemos dado nuestros primeros pasos hacia retomar el control de nuestra mente.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


El arte de la aceptación
La vida no es una línea recta, y seguramente no estaba hecha para ser fácil….
El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud
El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la…
El estoicismo y la compasión
«Yo, no puedo ser herido por esta gente, ni enfadarme con alguien que es como…
Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal
El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que…
Marco Aurelio Sobre la Compasión
El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los…
Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social
“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su…
¿Qué es el Ikigai?
Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…
Definición de disolución del ego
El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos…
¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?
Douglas Harding tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía…
Lao Tzu el Padre del Daoísmo/Taoísmo
¿Quién es Lao Tzu? «Me convierto en lo que podría ser cuando dejo ir lo…
Alan Watts sobre Cómo Los tabúes cambian con el tiempo
Los tabúes van cambiando a lo largo del tiempo, y, aunque suelen tratar temáticas similares,…
Alan Watts y el Concepto de Dios
Cuando pensamos en el concepto de “Dios”, muchos de nosotros podemos pensar en un ser…
¿Qué son el dao y el estado de “de” del taoísmo?
El concepto de wu-wei podría parecer únicamente el equivalente al estado de flow, pero va…
Alan Watts sobre Individualismo y el Misticismo
La forma en que nos definimos y entendemos como seres humanos es frecuentemente incorrecta. Según…
El Confucianismo y la importancia de la práctica
El taoísmo no es la única filosofía que se ha desarrollado en China. A lo…
El esencialismo socrático
La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en…
Ritá, Dharma, y el deber de un buen lider
¿Qué son el Ritá y el Dharma? El concepto védico, sánscrito, de ritá significa ‘el…
¿Qué es el wu-wei o estado de flow?
¿Podemos recordar la última vez que estuvimos completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos…
La relación entre Brahman y Dharmakaya
Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos…
¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?
Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia…