Construyendo un hábito por compasión

Los humanos sin amor se meterían en tantos problemas que no quedarían humanos. Según esta lógica, la clave del éxito de la humanidad es la compasión. Esto nos lo han enseñado desde pequeños, nos han dicho que compartamos, que consideremos los sentimientos de los demás, que tratemos a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros. Se nos dice que practiquemos la compasión, pero lo que  no se nos indica es hacia dónde dirigirla de forma más efectiva.

La compasión, la bondad, el amor, como queramos llamarlo, se predica en casi todas las religiones principales del planeta. 

La idea de tratarnos a nosotros mismos con compasión cuando nos sentimos menos que geniales, o sentimos que nos hemos equivocado de alguna forma, al principio podría parecer una escapatoria. La idea de culpa y que debemos sentirnos mal cuando no cumplimos nuestras metas, se enseña en nuestra sociedad desde que somos pequeños. La industria de la moda, los gimnasios y las guías de autoayuda nos empujan a odiarnos a nosotros mismos para ser mejores. 

Un problema con la culpa como motivación para intentar mejorarse a sí mismos es que se agota . No siempre nos sentiremos mal con nosotros mismos, al igual que definitivamente no siempre nos sentiremos bien con nosotros mismos. Cuando esa culpa desaparezca, también lo hará la determinación. El segundo problema con intentar mejorarse a sí mismos es el término ‘superación personal’. La noción de que necesitamos ser diferentes de cómo somos es falsa. Irónicamente, entender esto puede cambiar nuestra vida.

Estamos bien como estamos. A menos que estemos poniéndonos en peligro a nosotros mismos o a los demás, la necesidad de cambiar cómo somos o quiénes somos no es imprescindible. Es posible que tengamos el deseo de cultivar hábitos más sanos, y eso está bien. Pero hay un cambio interno radical que se produce al darnos cuenta de que no importa cuánto margen de mejora hayamos identificado dentro de nosotros mismos, en realidad estamos, tal y como somos. El miedo a perderse un yo ‘mejor’ debido a nuestros propios fracasos percibidos puede obstaculizar cualquier cambio de perspectiva positivo. Si ayuda, y si estamos tan inclinados a creerlo, poseemos la misma medida de propósito cósmico que el gato que vimos en la calle el jueves pasado. Personalmente, encuentro esa idea liberadora, otros pueden sentirse incómodos con ella, o simplemente pueden estar en desacuerdo. Todos somos diferentes, y eso también está bien.

En mis momentos más bajos, me encuentro crítico con casi todo lo que hago, no he hecho, no quiero hacer o incluso quiero hacer . Nunca estoy a la altura de mi ideal. Sin embargo, he empezado a extenderme a mí mismo el mismo nivel de comprensión, compasión y paciencia que doy a mis buenos amigos. Los amo por quiénes y dónde están ahora.  Tengo muy poca idea de quienes desean ser pero no son. He empezado el delicado proceso de mostrarme a mí mismo la compasión que le mostraría a un amigo.

Nuestros cerebros aman los hábitos, al menos sé que el mío sí. Les gusta apegarse a lo que saben y, desafortunadamente, cuando está acostumbrado a ser duro consigo mismo, a nuestro cerebro le resulta  incómodo desviarse del rumbo y empezar los pequeños pasos de ser amable consigo mismo. El primer problema al aprender la autocompasión se reduce a la memoria. Me olvidaba de ser compasivo conmigo mismo. Ya sea por llegar tarde, olvidar responder un mensaje de texto o dar un paso en falso vergonzoso. En esos momentos, es solo cuando recuerdo ser mi mejor amigo que siento que mi cerebro forja un camino desconocido pero cada vez más placentero, uno lleno de compasión por mí mismo. Esto me lleva a mi único consejo para este artículo.

En el esfuerzo interminable por mejorarnos a nosotros mismos, podemos olvidarnos de apreciar el esfuerzo que implica simplemente vivir. La única forma en que he descubierto que la compasión se convierte en un hábito es simplemente recordando usarla. Quizás una vez al día, configure un recordatorio telefónico, escríbalo en la pared. Lo que sea necesario para descansar de nuestro cerebro crítico y estar bien con nosotros mismos por un minuto.

‘Ama a tu prójimo como a ti mismo’ sería una terrible maldición para el prójimo si no nos mostráramos rutinariamente algo de compasión. Después de leer todo esto, sé que estamos pensando ‘es más fácil decirlo que hacerlo’, pero la verdad es que algunas cosas valen la pena.  ¿qué sería de los humanos sin amor?

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Quién es Aristóteles?

Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos