Los filósofos de la antigua Grecia y Roma dedicaban una gran parte de su tiempo al campo de la ética, y por lo tanto a intentar entender cómo vivir una buena vida. El aristotelismo es un punto de vista que desarrolló Aristóteles de su famosa obra, Ética a Nicómaco.
Como argumenta el autor Kaufman, es una filosofía que es a la vez realista y honesta. Consideremos a un deportista con talento que es considerado uno de los mejores, pero que por muy bueno que sea como individuo nunca podría demostrar su talento si vive en un período en el que apenas se esta empezando a desarrollar el campo.
Aristóteles, a diferencia de Platón, siempre consideró que lo más importante sea para entender el mundo, o para vivir bien, es observar y entender el mundo que nos rodea. Esto significa que debemos aceptar que ciertas cosas tienen el potencial de lograr algo, mientras que otras no, y que esto depende en gran medida de factores que no podemos controlar.
Uno de los ejemplos que se suele usar para ilustrar sus ideas es el de la bellota, y como esta “tiene el potencial de convertirse en árbol”, pero necesita las condiciones adecuadas para hacerlo.
El aristotelismo entiende que una filosofía es insuficiente por sí sola. Todos queremos prosperar, alcanzar tanto de nuestro potencial y tantos de nuestros objetivos como sea posible, lo que se conoce como una vida eudaemónica.
Y para ello, debemos aprender a crear un entorno que nos permita desarrollar nuestro potencial en las áreas que nos importan, aunque hay situaciones en las que puede ser difícil. Incluso frente a eventos externos, debemos esforzarnos por tener el mayor éxito posible, y no solo en un área, sino en varias. Un gran ejecutivo, por ejemplo, aún debe cuidar de su familia, sin importar cuánto dinero está generando cada mes. Podemos tratar de vivir una vida eudaemónica buscando el equilibrio y maximizando nuestras propias habilidades y fortalezas, y aceptando que lo único que podemos controlar es nuestro esfuerzo.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar

Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?