Poco después de la muerte de Sócrates, y cuando las influencias de la Academia de Platón, y la escuela Cínica estaban en auge, Zenón de Citio, el que pronto se convertiría en el fundador del estoicismo llegó a Atenas. El estoicismo se caracteriza por desarrollar una ética basada en cuatro virtudes: sabiduría práctica, coraje, justicia y templanza.
El profesor Massimo Pigliucci explica que, además de las cuatro virtudes, el estoicismo tiene un segundo pilar que es la capacidad de entender que lo único que podemos controlar es nuestra mente.
Reconocer que algunas cosas están fuera de nuestro control, y entendiendo esto, esforzarnos por desarrollar ataraxia, un estado de tranquilidad, la capacidad de afrontar con serenidad la desgracia. Los estoicos clasifican las cosas fuera de su control en dos grupos: indiferentes preferidos e indiferentes no preferidos.
Consideremos el concepto de riqueza. Se preferirá ser rico, mientras que se despreciará ser pobre. Sin embargo, según el estoicismo, nuestro nivel de riqueza no influye en nuestro nivel de virtud. Un individuo rico puede ser bueno o malo. Como resultado, la riqueza es «indiferente» y no tiene nada que ver con si vivimos de acuerdo a nuestros principios o no.
Lo mismo ocurre con las emociones negativas, podemos aprender a reducir su efecto sobre nosotros si entendemos que realmente solo tienen algún efecto si dejamos que nos controlen. Digamos que alguien hace un comentario sarcástico sobre nosotros. En lugar de enfadarnos, podemos pensar en ello como feedback o una crítica constructiva. ¿Podemos aprender algo de ello? Si ese es el caso, quizá nos ha hecho un favor. Y si vemos que no tiene ninguna base, podemos darnos cuenta de que no hace falta dedicarle tiempo.
Eso no quiere decir que debamos estar sin emociones, simplemente que no nos dejemos llevar demasiado ni por las “emociones positivas”, ni por “las emociones negativas”, porque ambas pueden nublarnos el juicio.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
¿Qué es la felicidad según Epicuro?
Epicuro, nació en el 341 a. C., y se centró en estudiar la relación entre…
Dan Ariely
Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….
Shawn Achor
Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….
Jeff Goins
Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde se…