Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida diaria. A menudo nos tratamos como si fuéramos simplemente una ronda interminable de tareas por completar.
Nos alimentamos, vamos al trabajo, respondemos a mensajes y emails, pero ¿con qué frecuencia hacemos una pausa y nos tomamos el tiempo para disfrutar de nuestra familia, pareja o vida en general?
Prestamos atención a nuestras listas de tareas mientras ignoramos todo lo que nos rodea. Es una pena, porque es esto lo que da sabor a nuestras vidas, es el camino entre la base y la cima de la montaña, y toda la oportunidad de placer que brinda.
¿Cómo nos obsesionamos con completar tareas y lograr cosas? Gran parte de la culpa recae en las nuevas tecnologías y nuestra interminable búsqueda por la formula mágica de la efectividad.
Las máquinas están diseñadas para trabajar de la forma más rápida y eficiente posible. Ya sea que estén fabricando coches o analizando datos, las máquinas están diseñadas para tareas repetitivas y un ritmo de trabajo constante.
Pero las personas definitivamente no lo están. Aun así, se espera que imitemos su eficiencia. En un mundo de correo electrónico y mensajería instantánea, exigimos respuestas cada vez más rápidas entre nosotros. Y a menudo es la velocidad de la respuesta lo que valoramos, más que su calidad. En este tipo de entorno, hacer una pausa se asocia con una reducción de la productividad y la procrastinación, pero no podría estar más lejos de la realidad.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


El arte de la aceptación
La vida no es una línea recta, y seguramente no estaba hecha para ser fácil….
El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud
El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la…
El estoicismo y la compasión
«Yo, no puedo ser herido por esta gente, ni enfadarme con alguien que es como…
Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal
El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que…
Marco Aurelio Sobre la Compasión
El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los…
Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social
“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su…
¿Qué es el Ikigai?
Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…
Definición de disolución del ego
El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos…
¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?
Douglas Harding tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía…
Lao Tzu el Padre del Daoísmo/Taoísmo
¿Quién es Lao Tzu? «Me convierto en lo que podría ser cuando dejo ir lo…
Alan Watts sobre Cómo Los tabúes cambian con el tiempo
Los tabúes van cambiando a lo largo del tiempo, y, aunque suelen tratar temáticas similares,…
Alan Watts y el Concepto de Dios
Cuando pensamos en el concepto de “Dios”, muchos de nosotros podemos pensar en un ser…
¿Qué son el dao y el estado de “de” del taoísmo?
El concepto de wu-wei podría parecer únicamente el equivalente al estado de flow, pero va…
Alan Watts sobre Individualismo y el Misticismo
La forma en que nos definimos y entendemos como seres humanos es frecuentemente incorrecta. Según…
El Confucianismo y la importancia de la práctica
El taoísmo no es la única filosofía que se ha desarrollado en China. A lo…
El esencialismo socrático
La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en…
Ritá, Dharma, y el deber de un buen lider
¿Qué son el Ritá y el Dharma? El concepto védico, sánscrito, de ritá significa ‘el…
¿Qué es el wu-wei o estado de flow?
¿Podemos recordar la última vez que estuvimos completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos…
La relación entre Brahman y Dharmakaya
Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos…
¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?
Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia…