¿Cuánto tiempo dedicamos a mejorar nuestra calidad de vida?

Seamos honestos: ¿qué parte de nuestro día dedicamos de forma proactiva a buscar nuestro propio bienestar? Probablemente no mucho. Es probable que pasemos mucho más tiempo respondiendo a estímulos externos, como las notificaciones de nuestro smartphone y otras distracciones. Caer en este estado de reacción pasiva puede ser peligroso.

Un estudio de usuarios de smartphones ha demostrado que usan sus teléfonos una media de nueve veces por hora durante las horas pico de la noche.  Y esta actividad constante es más dañina de lo que podríamos pensar: un estudio de 2015 descubrió que la presión que sienten las personas para responder a un mensaje se asocia con una peor calidad del sueño, más días de enfermedad y una mayor probabilidad de agotamiento mental y físico.

Si queremos gestionar estas reacciones pasivas, existen técnicas que pueden ayudar: desactivar las notificaciones automáticas y establecer horarios específicos para revisar nuestro correo electrónico y cuentas de redes sociales a lo largo del día. No ser molestado por las alertas de notificación, incluso por períodos cortos de tiempo, marcará la diferencia en nuestra productividad.

Si todavía tenemos problemas para superar la distracción, podemos intentar tomarnos un minuto para escribir las cosas que parecen hacernos perder el tiempo a menudo, o usar aplicaciones como Rescue Time para saber donde va la mayor parte de nuestro tiempo. Una vez que lo sepamos, se hace mucho más fácil tomar medidas para recuperar el control de nuestro tiempo.

Para evitar disfrazar la pasividad como productividad, el autor se recuerda a sí mismo que en lugar de considerarse “ocupado” necesita administrar mejor su tiempo.

¿Cómo aumentar nuestro bienestar?

Todos queremos sentirnos más satisfechos. Pero pocos de nosotros nos damos cuenta de que la búsqueda de la felicidad es, de hecho, nuestro mayor obstáculo para lograrla. La verdad es que la satisfacción no es algo que podamos lograr buscándola; más bien, la satisfacción es un subproducto de vivir una vida con propósito.

¿Cómo encontramos significado? Aunque nos han enseñado a encontrar  satisfacción en nuestras carreras y salarios, estos no tienen el poder de hacernos felices. Las encuestas en todo Estados Unidos mostraron que incluso duplicar el salario solo resulta en una mejora momentánea de la satisfacción. Esto se da por lo que se conoce como apilamiento motivacional.

El término apilamiento motivacional, o motivation crowding, hace referencia a la teoría del campo de la psicología y microeconomía que sugiere que proveer incentivos externos por la realización de ciertos comportamientos – como por ejemplo prometer ciertas recompensas monetarias por hacer una tarea- pueden llevar, a veces, a que la motivación intrínseca para hacer la tarea sea inferior. De forma que el resultado neto puede ser una bajada de la productividad. Definición de wikipedia 

El proceso por el cual la nueva motivación extrínseca sustituye a la antigua motivación intrínseca recibe el nombre de crowding out. El efecto de este fenómeno es algo que a nivel personal sin duda he sentido, por ejemplo cuando mis artículos generaron dinero o visitas mi motivación pasaba del proceso en sí a los resultados, pero esto iba seguido de periodos de burnout debido a no conseguir los mismos resultados.

Esto explica porque cuando empezamos haciendo algo únicamente porque lo disfrutamos, pero llegado cierto punto se introduce una recompensa externa y fuera de nuestro control, como puede ser recibir dinero a cambio de un producto que hacemos, puede resultar en que dejemos de disfrutar la tarea y a la larga convertirse en un impedimento para desarrollar la maestría.

Esta es la razón por la que muchos libros de desarrollo personal, entre ellos Maestria por Robert Greene, recomiendan que nos dediquemos a las tareas no con el objetivo de conseguir una recompensa, sino con el objetivo de mejora en el proceso en si.

Usar este tipo de mentalidad debería ayudarnos hasta cierto punto a disociar lo que hacemos de las recompensas externas y reconectarlo con el proceso de aprendizaje consiguiendo así evitar las subidas y bajadas de productividad según los resultados y volviendo a conseguir una estabilidad más constante a nivel de producción.

El dinero y el éxito son motivaciones externas y no son fuentes sostenibles de significado o satisfacción a largo plazo. Las motivaciones internas, en cambio nos brindan una forma poderosa de experimentar el significado de cada acto.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Quién es Aristóteles?

Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…

Leer más