Definición de disolución del ego

El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos de lado lo que sentimos, pensamos y nuestras reacciones, para darnos cuenta de que al final solo somos una parte más del todo. Con esto, nos referimos a que si dejamos de lado la ilusión de control, de que podemos controlar nuestro cuerpo o el mundo que nos rodea, nos daremos cuenta de que no somos más que una hoja más que flota en el río de la vida.

Esto se parece a la idea estoica de que hay una especie de “Reglas del universo” que hacen que todo suceda siguiendo una lógica, y que por lo tanto siempre somos parte de ese sistema, lo que pasa sucede porque esta “predestinado”. Y por eso no tiene sentido dejarnos llevar por emociones negativas cuando algo no sale como esperamos, ni estresarnos por querer controlar cómo sale algo.

Pero hay que tener cuidado con esta noción, porque un malentendido común es que esto sirve como excusa para no hacer nada, o no intentar esforzarnos. Pero esto es un error. En realidad, deberíamos tratarlo como una dicotomía, en la que debemos dejar de lado el miedo, la ansiedad y preocupación por que algo salga como esperamos, pero esforzarnos por conseguir el resultado deseado. Con esta dicotomía, podemos reducir el miedo al fracaso, y aumentar nuestras posibilidades de éxito.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Dan Ariely

Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….

Leer más

Shawn Achor

Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….

Leer más

Jeff Goins

Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde  se…

Leer más

Viktor Emil Frankl

¿Quién es Viktor Frankl? Viktor Emil Frankl (1905 – 1997) fue un psiquiatra, neurólogo, filósofo,…

Leer más

Jordan B. Peterson

¿Quién es Jordan B. Peterson? Jordan Peterson es psicólogo clínico, crítico cultural y profesor de…

Leer más

Sue Piradeux

¿Quién es Sue Piradeux? Sue Prideaux es una autora y filosofa de origen anglo-noruego. Su…

Leer más

Immanuel Kant

¿Quién es Immanuel Kant? «Todos mis intereses especulativos y prácticos se combinan en las tres…

Leer más

 Aristóteles

¿Quién es Aristóteles? El Padre de la Lógica Aristóteles fue tan influyente que Tomás de…

Leer más

Platón

Pocas personas han tenido el mismo impacto en el mundo que Platón. A. N. Whitehead,…

Leer más

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *