¿Quién es Diotimo el Estoico?
Diotimo es el estoico antiguo del que menos sabemos. Vivió a principios del siglo I a. C. y es posible que conociera a Posidonio. Eso es todo lo que sabemos de las fuentes, que suelen ser ricas en detalles e historias sobre la vida de los estoicos. No sabemos cuándo ni dónde nació Diotimo, cómo murió, cuándo o cómo se introdujo en la filosofía, quiénes fueron sus alumnos o qué les enseñó.
Pero, paradójicamente, el hecho de que no sepamos mucho sobre Diotimo nos dice mucho. Durante más de dos mil años, los historiadores y estudiosos del estoicismo se han quedado perplejos ante la única historia que tenemos de la vida de Diotimo.
La vida y filosofía de Diotimo
La venganza es un plato que no se debe servir.
Diotimo cometió lo que solo puede describirse como un acto atroz de malicia a principios del siglo I a. Falsificó docenas de cartas para difamar a su principal rival, Epicuro, que disfrutaba de un renacimiento en Atenas en medio del creciente esplendor y poder de Roma. Para reforzar sus argumentos contra Epicuro y el epicureismo, Diotimo retrató a Epicuro como un pervertido y depravado, una reputación que Epicuro ha luchado por deshacerse por completo incluso hasta el día de hoy.
Esta es una de las razones por las que la mayoría de nosotros solemos malinterpretar el epicureísmo y pensar que es una filosofía hedonista que solo busca el placer. El epicureismo no busca cualquier forma de placer, es más nos invita a alejarnos de aquellos placeres que puedan causarnos daño, y nos recomienda centrarnos en los placeres simples de la vida, como compartir una cena con amigos, leer un buen libro o disfrutar del paisaje.
La escuela epicúrea estaba dirigida en ese momento por Apolodoro, quien, según Diógenes Laercio, calumnió a Crisipo, alegando que el estoico había llenado sus libros con citas que había robado a otros. Imaginamos que Diotimo decidió que tal difamación del gran estoico no podía quedar impune. Diotimo vengó la calumnia con la calumnia, cometiendo un crimen mucho peor.
Desafortunadamente, no sabemos qué le sucedió a continuación a Diotimo o cómo terminó su historia. Como resultado, la única contribución de Diotimo a la historia del estoicismo sería servir como un recordatorio de qué deberíamos evitar.
Séneca, que escribe extensamente sobre varios filósofos y sus comportamientos, y sobre los epicúreos más de ochenta veces en sus obras supervivientes, nunca menciona este incidente ni el trágico fracaso de su propia escuela.
Sin embargo, escribió extensamente sobre cómo se supone que el “buen estoico” está por encima de los rencores, la venganza, la competencia mezquina, la necesidad de ganar discusiones y en general es capaz de controlar su ego.
«Es mucho mejor curar que buscar venganza por una lesión.” – Séneca
“La venganza desperdicia mucho tiempo y te expone a muchas más lesiones que la lesión inicial que la provocó. El dolor siempre es superado por la ira. Lo mejor es tomar el camino contrario. ¿O acaso consideraríamos normal devolver una patada de mula o un mordisco de perro? La mejor venganza es no ser así»- Marco Aurelio(Meditaciones).
Todo se acaba
Diotimo demostró no solo que los estoicos estaban lejos de ser perfectos y que ninguna cantidad de entrenamiento o lectura puede hacernos perfectos, sino también que una decisión apresurada puede deshacerlo todo.
Séneca fue quien dijo que construir cualquier cosa, ya sea una reputación o un imperio, lleva tiempo, pero se puede deshacer en un instante.
«El crecimiento de las cosas es un proceso lento y su ruina es rápida. Nada dura… Deberíamos estar anticipando no solo lo que pasa con frecuencia, sino también lo que es posiblemente capaz de suceder».- Seneca
Roma no se construyó en un día que todos sabemos que todo el mundo ha oído eso, pero Roma tampoco se derrumbó de la noche a la mañana. Tomó cientos de años para que Roma alcanzara su punto máximo, pero también tardó cientos de años en caer.
Así es la vida la vida, no logramos metas que valgan la pena de manera rápida o fácil, toman tiempo, disciplina, esfuerzo. Requieren una búsqueda incesante día tras día, eso es lo que se necesita, pero tampoco las cosas generalmente se desmoronan rápidamente. Al menos al principio es un proceso lento un pequeño tropiezo aquí un pequeño revés un poco de desgaste de la disciplina y con el tiempo se desmoronan.
El éxito y el fracaso son generalmente procesos lentos. Por eso que tenemos que prestar atención, tenemos que mirar tenemos que mirar cada segundo porque esos segundos se convierten en minutos y los minutos se convierten en horas y las horas en días y los días en años
Ese segundo, ese segundo que acaba de pasar cuenta y también este segundo y ese otro y en esos preciosos segundos estamos ganando terreno o estamos perdiendo terreno. Cada segundo cuenta, así que hagamos que cada segundo cuente.
«La pregunta que se debe hacer no es, ‘¿Qué le pasa a esta persona?’ sino ‘¿Qué me dice esta irritación sobre mí?'»
Esta pregunta, con su pausa y luego su inversión, es central para el estoicismo. Todo se remonta a Epicteto, quien dijo que cada vez que alguien hiere nuestros sentimientos o nos molesta, somos cómplices de la ofensa. Hemos elegido responder a algo. Eso es algo que debemos tener en cuenta. Debemos recordar que nosotros tenemos el poder, no ellos, y que es nuestro juicio sobre lo que hacen lo que nos molesta u ofende, no lo que ellos hacen.
Nunca es la otra persona la que irrita. Siempre es algo dentro de nosotros. Cuando nos enfademos con alguien hoy, recordemos preguntarnos: «¿Qué me dice esta irritación sobre mí?»

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…