El arte de la aceptación

La vida no es una línea recta, y seguramente no estaba hecha para ser fácil. El camino que todos recorremos es como dijo Séneca: terreno en el que juegan los truenos y los relámpagos.

La vida es incierta en el mejor de los casos, y en el peor puede parecer caótica, o hasta insoportable. La historia está repleta de guerras, hambrunas, pandemias, levantamientos y todo tipo de problemas.

¿Cómo llegamos a un acuerdo con esta realidad tan desalentadora? ¿Cómo lo manejamos? ¿Cómo podemos disputar el control sobre algo tan intrínsecamente incierto como la vida? La respuesta es que no podemos.

Sin embargo, hay una cosa que siempre podemos controlar, y es uno de los factores más importantes de nuestras vidas: cómo pensamos. En tiempos de incertidumbre, cómo pensamos lo es todo. No somos los primeros en tener que lidiar con las dificultades de este caos, y por eso podemos aprender mucho de los principales pensadores de la historia.

No del tipo abstracto y matizado, sino de la sabiduría práctica y directa que ha resistido la prueba del tiempo, de pensadores que vivieron sus propios tiempos de tremenda incertidumbre y no solo sobrevivieron, sino que prosperaron.

Para los antiguos estoicos, su filosofía era una forma de vida: Marco Aurelio, el emperador-filósofo, escribió su famosa obra, Meditaciones, como guía personal para recordar lo que es importante en el día a día. El libro de meditaciones nació como un diario, el objetivo de Marco Aurelio nunca fue publicarlo, pero sorprendidos ante su capacidad de lidiar con los problemas y el caos alguien decidió compartirlo. Entre los muchos problemas a los que se enfrentó el emperador encontramos:

  • Lidiar con uno de los mayores ataques por parte de las tribus germanas
  • Un ataque por la zona de Partia, el imperio oriental con el que compartía bordes Roma 
  • La peste antonina. Un brote de peste que se esparció por toda Roma tras volver las legiones y que acabó con la muerte del coemperador que gobernaba junto a Marco Aurelio, Lucio Vero
  • Una revuelta por uno de sus mejores generales y amigos, que ocurrió mientras luchaba en contra las tribus germanas y que le llevó a dejar a medias su victoria. Lo que se cree que en parte fue una de las razones que llevaron a la caída del imperio romano unos años después.
  • Y ver cómo su propio hijo se convertiría en el emperador que puso fin a la dinastía Antonina, también conocida como “reinado de los cinco buenos emperadores”. Uno de los periodos de mayor esplendor del imperio.

Lucio Anneo Séneca, uno de los padres del estoicismo, no eligió nacer en una era en la que tendría que servir a gente como el emperador Nerón, su pupilo y verdugo, pero sí que eligió aceptarlo y estar a la altura de su deberes, incluso ante la misma muerte. Incluso Epicteto, nacido como esclavo, no se lamentó de que la vida fuera tan incierta y dolorosa, sino que siguió adelante para obtener su libertad y convertirse en un maestro de renombre cuyos escritos inspirarían más tarde a muchos de los grandes de la historia, incluido Marco Aurelio.

Y ahí radica el primer pilar: En aceptar que la incertidumbre y la adversidad son parte de la vida. Es lo mismo para todos, como dijo Séneca: todos nacemos en la vida, y no debemos sorprendernos por lo que eso implica:

“Uno tiene que aceptar la vida. Nos arrojarán cosas y nos golpearán. La vida no es fácil. Es un largo camino el que hemos empezado: no podemos sino esperar tener resbalones, golpes y caídas, cansarnos y desear abiertamente, una mentira, la muerte”. — Séneca

¿Quién está mejor equipado para manejar la incertidumbre? ¿El que piensa que la vida debe ser fácil y sencilla? ¿O el que acepta la dureza y la aspereza de la vida? Ambos sabemos la respuesta y, sin embargo, mucha gente actúa como si la incertidumbre no debería existir y se opone a ella. Todo fue en vano.

Cuanto antes aceptemos esto, mejor podremos manejar los problemas cuando surjan. Este es el arte de la aceptación.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Quién es Aristóteles?

Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos