El Arte Estoico de Tener un Diario

Epicteto el esclavo. Marco Aurelio el emperador. Séneca el político y dramaturgo. Estos tres hombres radicalmente diferentes parecían tener un hábito en común: escribir un diario. De una forma u otra, cada uno de ellos lo hizo. 

Epicteto advertiría a sus alumnos que la filosofía era algo que debían “escribir día a día”, que esta escritura era como “debían ejercitarse”. El momento favorito de Séneca para escribir un diario era por las noches. “En mitad de la noche”, le explicó a un amigo, «Examino todo el día y reviso lo que he hecho y dicho, sin ocultarme nada, sin pasar nada por alto». 

Después se iba a la cama y encontraba que “el sueño que sigue a este autoexamen” es mucho más dulce. Y Marco Aurelio es conocido por una obra que en realidad no era más que su diario, Meditaciones de Marco Aurelio, originalmente titulada, Ta eis heauton, o “a sí mismo”. No fueron los únicos en practicar el hábito de la escritura. Foucault observó que en su época, todas las grandes mentes tenían un diario. “En este período había una cultura de lo que podría llamarse escritura personal: tomar notas de las lecturas, conversaciones y reflexiones que uno escucha o hace havia di mismo; llevar una especie de cuadernos sobre temas importantes (lo que los griegos llamaban hupomnemata), que deben ser releídos de vez en cuando para reactualizar su contenido”. 

Y,  muchas estoicas o no, se han enamorado y se han dedicado a escribir diarios matutinos o vespertinos en los siglos posteriores. Aclara la mente, brinda espacio para la reflexión tranquila y privada y le da a uno un registro de sus pensamientos a lo largo del tiempo. Pero en el estoicismo el arte de llevar un diario es más que eso, más que un diario. 

Esta práctica diaria es la filosofía, es lo que nos permite entender como vemos el mundo e ir modificando nuestra forma de verlo a medida que vamos aprendiendo. Preparándose para el día que viene. Reflexionando sobre el día que ha pasado. Recordar la sabiduría que hemos aprendido de nuestros maestros, de nuestras lecturas, de nuestras propias experiencias. 

No es suficiente escuchar estas lecciones una vez, sino que uno las practica una y otra vez, las revuelve en su mente y, lo que es más importante, las escribe y las siente fluir al hacerlo. De esta manera, llevar un diario es estoicismo. Es casi imposible tener uno sin el otro. 

Cualquiera que sea la forma que encontremos que sea propicia para nosotros, es la que debemos usar. Lo importante no es tener un “diario perfecto”, sino tener uno y usarlo a diario. A algunos les gusta escribir o tomar notas en un papel. A algunos les gusta abrir un documento vacío en su ordenador y registrar sus pensamientos. 

Pero es el proceso lo que cuenta. Y su valor aumenta con el tiempo. Uno no puede esperar que la sabiduría y la maestría lleguen vía epifanía. No, esos estados se adquieren, poco a poco, día a día, con disciplina y esfuerzo. Cuanto antes empecemos, mejor. 

Si ve que sigue teniendo dificultades para empezar, quizá puede usar estas ideas para inspirarse.

1. Prepárese para el día siguiente: Cada mañana debemos prepararnos, y meditar sobre cómo intentaremos actuar ese día y los objetivos que queremos cumplir. Es importante imaginar todo lo que pueda venir y armarnos de valor y la disciplina necesarios para superar cualquier obstáculo. 

Como escribió Séneca. «Los sabios comienzan cada día con el pensamiento: ‘La fortuna no nos da nada que podamos poseer realmente'». O por ejemplo el recordatorio de Marco Aurelio : «Cuando nos despertemos por la mañana, recordemos: hoy habrá desagradecidos, gente soberbia, deshonesta, celosa y enfadada. Son así porque no pueden distinguir el bien del mal”. 

2. Revisar el día: La esencia del estoicismo no esta en pensar, sino en hacer, y la forma de mejorar es revisar lo que hemos hecho cada día. Cada noche debemos, como hizo Marco Aurelio examinar nuestro día y nuestras acciones. La pregunta debería ser: ¿Seguí mis planes para el día? ¿Estaba lo suficientemente preparado? ¿Qué podría hacer mejor? ¿Qué he aprendido que me ayudará mañana?

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos