El budismo Mahayana

Cuando le hicieron preguntas al Buda sobre la naturaleza del «yo» y el origen del universo, él les dijo que esas preguntas eran irrelevantes. Hacer estas preguntas no conduciría a la paz.

Pero algunos budistas, aquellos que se convertirían en Mahayana, no estaban dispuestos a aceptar un no como respuesta. Los budistas Mahayana todavía buscaban la liberación, estaban interesados ​​en su propia psicología. Esta diferencia entre el budismo Mahayana y el budismo tradicional fue clave para la tradición Zen posterior.

El budismo Mahayana rompió con el budismo tradicional en algún lugar alrededor del 100 antes de Cristo. De alguna manera, Mahayana fue una respuesta para aquellos que buscaban un camino más fácil hacia la iluminación, uno que pudieran alcanzar en esta vida. Mahayana quería que la iluminación fuera accesible para todos.

Primero, debemos darnos cuenta de que intentar captar la realidad es imposible. Del mismo modo, nuestro ego debe ser una ilusión. La iluminación no es algo que se pueda obtener. No podemos alcanzar la iluminación porque la idea de nosotros no es real.

Si la iluminación no es un objeto que se pueda alcanzar. Si no existen entidades individuales. Entonces ya debemos estar en un estado de iluminación. Buscar la iluminación sería buscar algo que habíamos perdido.

Pero al tratar de no buscar la iluminación, todavía lo estamos intentando. Todavía estamos motivados por nuestro deseo de alcanzar la iluminación, ya sea aferrándonos o no.

Para seguir el Mahayana, tenemos que liberarnos de la motivación para alcanzar la iluminación. No podemos desear la iluminación, porque es imposible saber qué es esa iluminación. Y al buscar convertirnos en Buda, estamos negando que ya somos Buda. Esta creencia es fundamental para el Zen.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *