El esencialismo socrático

La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en filosofía. En el canon occidental se remonta a Platón y Sócrates, con importantes contribuciones de Aristóteles y Descartes.

Esencialmente, buscaban el conocimiento fundamental que no cambiara y sobre el que pudiéramos construir todo lo demás, desde nuestros sistemas éticos hasta nuestras estructuras sociales.

Cuando lo hacemos, no buscamos necesariamente verdades absolutas. Milenios de investigación epistemológica nos han demostrado que estos son difíciles de conseguir, y el método científico ha demostrado que el conocimiento solo se puede construir cuando estamos tratando activamente de falsearlo

El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es un proceso de descomposición disciplinada de ideas y procesos, que se utiliza para establecer verdades, revelar suposiciones subyacentes y separar el conocimiento de la ignorancia. 

¿Que es el método socrático?

El método socrático generalmente sigue este proceso:

1. Aclarar su pensamiento y explicar el origen de sus ideas.

(¿Por qué pienso esto? ¿Qué pienso exactamente?)

2. Desafiar nuestras suposiciones. (¿Cómo sé que esto es cierto? ¿Y si pensara lo contrario?)

3. Buscar pruebas. (¿Cómo puedo hacer una copia de seguridad de esto? ¿Cuáles son las fuentes?)

4. Considerar alternativas. (¿Qué podrían pensar los demás? ¿Cómo sé que estoy en lo cierto?)

5. Examinar consecuencias e implicaciones. (¿Qué pasa si me equivoco? ¿Cuáles son las consecuencias si lo estoy?)

6. Cuestionar las preguntas iniciales. (¿Por qué pensé eso? ¿Estaba en lo correcto? ¿Qué conclusiones puedo sacar del proceso de razonamiento?) 

Como el posible precursor del método de Descartes, el método socrático impide confiar en nuestro instinto, que ahora sabemos que se suele equivocar y evita que seamos controlados por nuestras emociones. Este proceso nos ayuda a crear los cimientos de nuestro conocimiento. Pero cimientos que debemos ir renovando con el tiempo, a medida que aumente nuestro conocimiento.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

No post found!

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos