El estoicismo la filosofía que tanto necesita la política actual

Hoy en día parecemos haber olvidado que para que alguien esté en una posición de poder se lo debe ganar. Aceptamos que gobiernen personas sin mérito alguno más que la capacidad de escalar posiciones en partidos corruptos. Hemos olvidado que los sistemas en los que no tenemos en cuenta el mérito y nos dejamos controlar por el nepotismo resultan en sistemas que se pudren desde dentro. 

Nuestros sistemas van tan mal, en gran parte porque parece que no es una de nuestras prioridades. Parecemos demasiado ocupados con los problemas del día a día, como para dedicar unas horas a entender quién debería estar al mando de nuestros estados. Nos dejamos llevar por promesas vacias, aceptando muchas veces que no piensan cumplirlas. 

Este sistema nos ha ofrecido, a muchos de nuestros estados, algo de estabilidad, pero eso no significa que sean aceptables a la larga. Necesitamos líderes que tengan algo más que promesas vacias, que tengan un objetivo más importante y que busque mejorar nuestra sociedad.

¿Cuándo fue la última vez que un político con una inclinación filosófica se preguntó: «¿Quién soy yo?» como lo hizo James Stockdale «¿Por qué estoy aquí?» ¿Qué hacía un «filósofo» en un debate presidencial? 

El almirante Stockdale había estudiado estoicismo como estudiante graduado en Stanford. Le gustaba especialmente la obra de Epicteto, un antiguo esclavo romano cuya obra se convirtió en una piedra de toque para Marco Aurelio, el “último de los buenos emperadores”. Stockdale invocó el nombre de Epictetus mientras se lanzaba en paracaídas hacia Vietnam del Norte, seguro de que lo harían prisionero. Stockdale usó el estoicismo para sobrevivir en una de las peores prisiones del mundo, y cuando finalmente fue liberado, escribió varios libros al respecto.

La filosofía y su aplicación en el mundo real como inseparables en el estoicismo, y los filósofos estoicos más famosos de la historia (Epicteto, Séneca y Marco Aurelio) participaron activamente en la vida política.  El estoicismo está diseñado casi perfectamente para hacer frente a los momentos de estrés de hoy, y contiene tanto las semillas como el activismo necesarios para desarrollar soluciones políticas. 

Epicteto frecuentemente instruía a sus alumnos a preguntar ta eph’hemin, ta ouk eph’hemin («¿qué depende de mí, qué no depende de mí?» Continúa diciendo que la mayoría de las cosas están fuera de nuestro control y que debemos aprender a practicar «el arte de la aceptación» en estas situaciones.

El pintor romántico francés Eugène Delacroix se refirió a las Meditaciones de Marco Aurelio como su principal pilar emocional. Este es el mismo hombre que pintó una oda a la libertad, Liberty Leading the People, que fue tan inspiradora y peligrosa que el gobierno francés la prohibió durante 16 años. El mismo Epicteto escapó de la esclavitud y el exilio, pero nunca dejó de enseñar. Estas no eran personas que se sentaban en casa y pensaban, «Ay de mí». No aceptarían la indefensión política y social aprendida que tantas personas están experimentando actualmente. Tenían sentimientos, ellos también tenían problemas y se enfrentaban al sufrimiento, pero los canalizaban para propósitos específicos.

Es difícil conciliar la afirmación de que «el estoicismo acepta el statu quo a pesar de todo» o que «la filosofía es para las aulas; lo que necesitamos hoy es activismo» con el hecho histórico de que dos de los más grandes y nobles movimientos de resistencia contra los gobiernos autoritarios fueron dirigida por filósofos estoicos.

Mientras las tropas pasaban el invierno en Valley Forge durante la Revolución Americana, George Washington hizo que sus hombres recrearan esta escena de la famosa obra de Joseph Addison sobre Cato. (De hecho, muchas de las frases más famosas pronunciadas durante la revolución, como «¡Dame la libertad o dame la muerte!», se tomaron directamente de esa obra). En su mesita de noche, Thomas Jefferson tenía una copia de Séneca. La revolución estadounidense y el estoicismo están inextricablemente vinculados. Es posible que no tengamos uno si no tenemos el otro.

Toussaint Louverture estudió a Epicteto mientras luchaba contra los ejércitos de Napoleón para establecer la libertad de Haití, dando lugar a la primera revolución liderada por esclavos. Beatrice Webb, quien inventó el concepto de negociación colectiva, se refirió a las Meditaciones de Marco Aurelio como su «manual de devoción». Las acciones políticas de estos individuos no eran contrarias a la filosofía estoica, sino un componente esencial de ella.

El estoicismo florece en tiempos difíciles —el declive y la caída de Roma, la Revolución Americana, la Revolución Francesa, la Guerra Civil, las depresiones y los períodos de conflicto— porque es una filosofía diseñada para la adversidad. Nacida en Atenas, esta corriente filosófica surgió en un momento de gran incertidumbre, pocos años después de la muerte del gran conquistador, Alejandro Magno.  El estoicismo se desarrolló como mecanismo para lidiar con la volatilidad del momento, y por eso, se centra en sacar el máximo partido del momento, y controlar las emociones. Cuando la situación política y militar está en caos, es imprescindible controlar nuestras emociones.

Las circunstancias del momento se caracterizaban por una gran fricción entre distintos grupos, tanto a nivel de ideales como de clases y razas, debido a la caída del monarca en que se sustentaba. Las oleadas de intriga política llevaron a la caída de las casas ancestrales y el nacimiento de nuevos nobles, cuando cae una torre, también daña sus cimientos.

En una época en la que los ciudadanos podían perder sus casas, y sus posesiones, en la que la seguridad no estaba asegurada, era necesario desarrollar una forma de reducir nuestro apego a lo “terrenal” y buscar paz en dominar lo único que podemos controlar La mente.

Sin importar las circunstancias o el entorno, lo único que está bajo nuestro pensamiento y la lógica. Se suele calificar a los estoicos como “apáticos”, pero en realidad es un mecanismo para sacar el máximo partido en cada momento, y entender que la “felicidad” es cuestión de perspectiva. Tal y como dijo Thoreau en Walden, la soledad y la naturaleza son todo lo que necesitamos para sentirnos bien.

Aceptar que la base de todo es la mente, permite que tener una perspectiva más abierta. Esto significa que sin importar la cultura o contexto de otra persona, debemos aceptarlos como fuerzas de la naturaleza que no se pueden controlar, y centrarnos únicamente en controlar nuestra mente y seguir nuestros Reducirla enemistad que podríamos sentir en otros, y convertirlos en fuerzas de la naturaleza impersonales, permite reducir la “ira” que podría nacer de otra forma.

El estoicismo no solo sirvió para navegar tiempos difíciles, sino también como una de las bases del desarrollo de la cultura romana. Los romanos se caracterizaban por su ética de trabajo, disciplina, y ser “secos”, todas ellas características estoicas. 

En concreto esta forma de pensar se arraigo entre la clase gobernante. Algunos de los estoicos más importantes son un emperador, Seneca el Joven, mentor del emperador Nerón, y Epicteto. nacido esclavo pero en una familia noble que le permitió estudiar.

Marco Aurelio desarrollo su pensamiento en la obra Meditaciones, aunque el autor lo escribio con la intención de que fuese un diario,  y debido a su trabajo como emperador de uno de las naciones mas importantes su pensamiento demuestra como aplicar de forma practica el tanto en ambientes de alto estrés, la corte estaba plagada de intentos de asesinato, como a la hora de aprender a liderar.

El estoicismo  atraviesa el nudo gordiano de problemas complejos al enfocarse en el nivel más pequeño: no «¿Cómo puedo resolver este problema masivo por mi cuenta?» sino «¿Qué puedo hacer por mí mismo, por mí mismo, en respuesta a lo que ha sucedido?» Por ejemplo, Marco Aurelio se recuerda a sí mismo —y esto viene del emperador de Roma— que los problemas pueden ser abrumadores cuando parecen como un todo, pero la vida se arma y se vive «acción por acción». En términos más simples, creían que el cambio comienza en el hogar y que primero debemos cuidarnos a nosotros mismos antes de poder servir a los demás.

A pesar de su naturaleza pragmática, los estoicos no temían contradecirse. Aunque admitieron que a veces solo se podía resolver una pequeña parte de un problema, también admitieron que otras veces se requería la mentalidad opuesta. En tiempos de desesperación, caos e incluso violencia, Marco Aurelio se recordó a sí mismo buscar «la opinión de Platón».

«Lo mejor es obtener una vista de pájaro y ver todo a la vez: reuniones, ejércitos, granjas, bodas y divorcios, nacimientos y muertes, salas de audiencias ruidosas o espacios silenciosos, cada pueblo extranjero, días festivos, memoriales, mercados, todo mezclado. y dispuestos en un par de opuestos», dijo. 

Nada parece tan urgente desde el aire como en tierra. Nada parece ser tan aterrador. Los estoicos estaban tomando la visión a largo plazo en este ejercicio de perspectiva. 

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Quién es Aristóteles?

Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos