La filosofía estoica liderada por pensadores como Marco Aurelio, Epicteto o Séneca ha recobrado la importancia que tuvo en los últimos años. Nacida como una filosofía para lidiar con el tiempo de cambio e incertidumbre, el avance cada vez más rápido a nivel tecnológico y las tensiones geopolíticas y las crisis a nivel sanitario han acelerado el “segundo renacimiento del estoicismo”.
El interés en esta corriente nace de su enfoque en la practicalidad. Los estoicos se centran en el momento, y buscan controlar únicamente su mente y sus emociones, aceptando todo lo que sucede a su alrededor como parte del proceso. Estas ideas, muy parecidas a las de la filosofía Hindu, y el Budismo, son en parte la clave de su éxito.
A finales del siglo 20 se dio una expansión de los principios de las culturas orientales en países como Estados Unidos. Este gran interés se centró principalmente en el concepto de meditación y su uso como método para entrenar nuestra atención y la capacidad para vivir en el momento. Pero el factor espiritual que acompaña a muchas de estas tendencias y gurús choca con una sociedad basada en ciencia y productividad.
El choque creó un vacío, un grupo de personas que buscaban una respuesta, o más bien una forma de enfocar sus problemas y formas de vivir pero sin el “yuyu” del factor espiritual, y el estoicismo fue su respuesta. Al separar completamente el factor espiritual de las culturas orientales de la idea de meditar y , del estoicismo se convirtió en la píldora de filosofía del siglo 21
Los estoicos no buscan ser uno con el mundo. Su único deseo y objetivo es tener control de su mente y vivir de acuerdo a sus Eliminar de nuestra mente todo lo que no podemos controlar tiene un efecto liberador y a la vez nos permite centrarnos en aquello que realmente nos importa.
Su enfoque tiene además la ventaja de que también es efectivo en sectores como el del emprendimiento o la bolsa, sectores de gran volatilidad donde nuestro control de las circunstancias es nulo y las pérdidas pueden ser desastrosas en cuestión de segundos. El concepto de premediatio malorum, o visualización negativa,es uno de los que ha tenido más popularidad.
Al imaginarnos el peor caso posible no solo podemos crear planes de contingencia para evitarlos, sino que incluso podemos dejar de lado planes con demasiados problemas, y saber que algo puede pasar reduce tanto la sorpresa como el dolor y facilita la acción. Además permite poner en palabras nuestros miedos y reduce la fricción para ser proactivos.
“Necesitamos reflexionar sobre cada posibilidad y fortalecernos contra cualquier dificultad que podamos encontrar. Meditalas en tu mente: exilio, tortura, guerra, naufragio.”
Hacerlo de forma regular no solo nos prepara para lo peor, sino que nos permite apreciar más lo que tenemos ahora a la vez que nos permite ver que necesitamos realmente y que no. Se podría decir que el estoicismo está relacionado con la cultura del minimalismo, porque nos permite ver que realmente no necesitamos tanto.
“Imagina muerto. Has vivido una buena vida. Ahora toma lo que queda y vive de forma apropiada”
Todos somos mortales y, por ahora, nada es eterno. Aprender a vivir en el momento es la clave para sacar más partido a la vida. Disfrutar cuando podemos y aceptar los problemas cuando pasan. Todo ello es parte de la vida.
“El hombre feliz está satisfecho con lo que tiene en el presente, sin importar lo que sea, y acepta sus circunstancias; el hombre feliz… permite que la razón fije el valor de cada condición de su existencia”

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar



Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
¿Qué es la felicidad según Epicuro?
Epicuro, nació en el 341 a. C., y se centró en estudiar la relación entre…
Dan Ariely
Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….
Shawn Achor
Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….
Jeff Goins
Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde se…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?