Durante la guerra Jocko Willink se encontró en una situación en la que sus tropas estaban recibiendo disparos de un ”enemigo” contra el que contraatacaron. Al poco tiempo se dieron cuenta de que eran en realidad tropas aliadas y que había sido un problema a la hora de comunicarse.
Pero ya era demasiado tarde, uno de los soldados había muerto en el tiroteo
Al darse cuenta de esto Jocko tenia 2 opciones empezar a buscar a alguien a quien culpar, normalmente suele caer en un subordinado, o aceptar la culpa
El decidió aceptar la responsabilidad, la muerte de sus aliados había sido culpa suya.
Solemos intentar no tomar responsabilidad por miedo a lo que pueda pasar si no cumplimos, y eso lo convierte en una cualidad muy preciada, por eso, cada vez que hay alguien que acepta la culpa y se responsabiliza es imposible que no desarrollemos respeto por esa persona
Y eso fue lo que acabó sucediendo, Jocko no perdió su puesto al asumir la culpa.
La importancia de la actitud del comandante se puede ver en el peor de los casos. La mayoría de las unidades que tienen un desempeño inferior durante las operaciones tienen líderes que culpan al escenario, a sus subordinados y, al negarse a asumir la responsabilidad, fracasan en sus misiones.
Cuando los líderes no asumen la responsabilidad, esa mala actitud se transmite a sus subordinados, quienes luego hacen lo mismo. Esto hace que el equipo se vuelva incapaz de llevar a cabo sus planes.
La actitud que tengas pasará a tu equipo, si eres incapaz de aceptar la responsabilidad cuando algo sale mal, es imposible que tus compañeros lo hagan. Así que aprende a aceptar la responsabilidad y dar lo mejor de ti mismo

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar

Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
¿Qué hace falta para sentirnos bien?
Algunas personas señalarían el dinero, las conexiones sociales o algún otro tipo de recurso externo….
¿Que significa vivir en el momento?
La atención plena es una forma de meditación y una que se usa con moderación….
La meditación no es una forma de escapismo
El psicoterapeuta Jack Engler , llegó a entender mejor la meditación cuando viajó a la…
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
El mindfulness
Cuando no estamos “viviendo en el momento” estamos viviendo de forma ‘’inconsciente’’, esto significa básicamente…
Las ventajas de meditar
No nos sorprenderá saber que la meditación mejora nuestra salud. Pero es posible que no…
Cómo crear el hábito de meditar
Los hábitos son difíciles de eliminar una vez que se arraigan. Ya sea fumar, o…
Hemos perdido el contacto con la naturaleza y la lo que comemos
Cuántos de nosotros comemos sin siquiera saborear. Simplemente cogemos lo primero que encontremos, y nos…