El mindfulness

Cuando no estamos “viviendo en el momento” estamos viviendo de forma ‘’inconsciente’’, esto significa básicamente que nos estamos dejando llevar por elementos que no entendemos o que a veces ni siquiera sabemos que están allí, como por ejemplo por los bias.

Esto está relacionado con el hecho de que hasta el 40% de nuestras acciones son controladas por nuestros hábitos, es decir las hacemos de forma inconsciente, y esto significa que a menos que tengamos muy buenos habitos, que no suele ser el caso, es muy probable que estemos desperdiciando una gran cantidad de tiempo y posibilidades

Por eso, para evitar ser controlados por nuestro subconsciente y por hábitos que muchas veces no hemos elegido y no nos ayudan, debemos aprender a desarrollar nuestra capacidad de mindfulness.

Un estudio de Harvard de 2012 encontró que nos sentimos más tranquilos, más estables y más felices cuando nuestras mentes están enfocadas en el presente en lugar del futuro o el pasado. Ahí es donde entra en juego la atención plena. Es una técnica de meditación enfocada en anclar la atención y la sensación física en el momento presente. 

Practicar la atención plena nos permite dejar de lado el estrés de lo que pueda pasar mañana o los remordimiento de lo que pasó hace meses. Además, nos lleva a una mejor comprensión de nuestros cuerpos, enseñándonos a reconocer y lidiar con los primeros signos de advertencia de depresión, estrés e ira. 

Un ejercicio curioso que nos recomienda el autor es el siguiente. Nos recomienda coger tres pasas y observar atentamente la primera pasa. ¿Cómo es? ¿Cómo huele? ¿Cómo es su textura al tocarla? Una vez que la hemos examinado, el siguiente paso es poner la pasa en nuestra boca y empezar a masticar ¿Cómo sabe? ¿Cómo se siente en nuestra lengua y en nuestros dientes? 

Una vez hemos acabado con la primera, podemos repetir el proceso con las dos siguientes. El objetivo es descubrir cada vez más sensaciones a medida que intentamos concentrarnos en el momento. Disminuir la velocidad para atender incluso las experiencias aparentemente mundanas, como comer una pasa, es el primer paso en el camino hacia una vida consciente.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más