¿El primer emperador filósofo?

El estoicismo no se limitó a los griegos. Marco Aurelio, el emperador romano que gobernó entre 161 y 180 EC, fue un famoso . Tanto el imperio Parto en el Medio Oriente de hoy como las tribus germánicas del norte de Europa estaban en desacuerdo con Roma. 

Aurelio habiendo demostrado templanza y disciplina desde pequeño y con unos de los estoicos más famosos como maestros, recurrió al estoicismo para cultivar la tranquilidad interior y lidiar con una etapa que de no haber sido él habria llevado a la caída del imperio romano unos siglos antes. Y quizá la idea que más repite en su libro Meditaciones, que escribió durante la campaña contra las tribus germanas, es el efecto de las emociones sobre nuestra toma de decisiones y porque no debemos dejar que nos controlen.

Las emociones  no son permanentes y cambian  en respuesta a eventos externos. La fuente de esos cambios no son los hechos y las externalidades del mundo, sino las historias subjetivas que nos contamos a nosotros mismos sobre nuestras experiencias. 

“Como ver carne asada y otros platos delante de ti y darte cuenta de repente; Este es un pez muerto. Un pájaro muerto. Un cerdo muerto. O que este noble zumo de uva, y las túnicas moradas son lana de oveja teñida con sangre de mariscos. O hacer el amor -algo frotandose contra tu pene, una pequeña convulsión y un pequeño liquido turbio.

Percepciones como esta -coger las cosas y atravesarlas, para que veamos lo que son realmente. Es lo que necesitamos hacer en todo momento – a lo largo de nuestras vidas cuando haya cosas que reclamen nuestra atención- exponerlas y ver lo inútiles que son, desnudarlas de la leyenda que se incrusta en ellas”

Lo que importa es entender que es lo que está pasando realmente, que nuestras emociones están intentando controlarnos y llevarnos en una dirección errónea, y cómo reaccionamos ante las situaciones. Veamos otro ejemplo. Supongamos que nuestra pareja no recuerda nuestro cumpleaños. Eso está lejos de ser ideal, pero es posible. 

Y ante esto tenemos dos opciones, entender que quizá esta demasiado ocupada o en un momento difícil, o asumir que lo ha hecho a propósito. La primera opción nos permite seguir adelante, la segunda creara rencor que se ira acumulando hasta romper la relación. Es igual de sencillo elegir una u otra, nos lleva unos segundos, pero los efectos a la larga no se pueden comparar. No podemos cambiar el pasado, y pensar en él solo nos hace infelices. Pero esto no tiene por qué ser así. 

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el dolor?

¿De dónde viene nuestra sensación de que nos falta algo? Según el autor, es básicamente…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos