El sesgo de disponibilidad o heurística de disponibilidad

¿Que es el sesgo de disponibilidad?

El sesgo o bias de disponibilidad, es el nombre con el que nos referimos a nuestra tendencia a dar prioridad a información que recordamos con más facilidad, o que es más reciente pero que asumimos es más relevante por el simple hecho de haberla recordado. 

Esto lleva a que le demos más peso a esta información por el simple hecho de que nos venga en mente, y por lo tanto aumenta el riesgo de nuestras decisiones al evitar que pensemos en el contexto real de la situación a la que nos enfrentamos y cuál de nuestras experiencias se asemeja más.

Este sesgo de disponibilidad se exacerba aún más porque incluso de todas las cosas que recordamos, solemos darle prioridad a la primera que nos viene a la cabeza y por lo tanto limita aun mas la cantidad de información a la que tenemos acceso.

¿Por qué se da el sesgo de disponibilidad?

Se podría decir que hay sesgos adicionales que forman la heurística de disponibilidad, la facilidad de recordar y la “recuperabilidad” o retrievability, efecto exposición, efecto Von Ristoff

Facilidad de recordar

De esta forma, el bias de facilidad de recordar nos lleva a pensar que si algo es mas facil de recordar, es probable que sea mas correcto que otras opciones, lo cula no es cierto, debido a como funciona nuestra mente y su tendencia a dar prioridad a la información mas reciente.

El bias de facilidad de recordar tambien se ve afectado por lo interesante que sea una memoria, de forma que cuanto mas interesante sea, y mas se asemeje a una historia en la que podamos ver una causalidad clara, mas facil sera de recordar incluso cuando la información base es falsa.

“Recuperabilidad” o retrievability

Hace referencia al efecto sobre nuestra capacidad de estimar frecuencias reales, debido en parte a las limitaciones de nuestra memoria y como recordamos. De esta forma, cuanto más usemos o veamos cierto tipo de información, más memorias tendremos asociadas con ello y más importancia le daremos o mas nos centraremos en ello

De forma inversa, cuanta menos importancia le demos a un tema, menos probable sera que lo hayamos visto con frecuencia. Inconscientemente usamos la facilidad para recordar algo como uno de los criterios para asignar importancia, sin saber que en realidad no es algo que dependa de lo importante o útil que es la memoria. 

El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención

El efecto de este bias lleva a que nuestra estimación de la probabilidad real de eventos “poco frecuentes” se vea distorsionada, podemos pensar que son mas o menos probables de lo que son realmente. 

Un ejemplo es la importancia que le dan las noticias a los ataques terroristas cuando pasan, lo cual nos lleva a pensar que son mucho más comunes de lo que son realmente. Y un ejemplo del caso opuesto es como se tratan las situaciones de guerra, la poca importancia que le dan las noticias nos lleva a asociarle menos importancia relativa comparado con su probabilidad real.

El objetivo de ambos mecanismos es simplemente reducir el aburrimiento debido a exceso de información, de forma que en principio se supondría que la información más reciente y a la que solemos tener acceso de forma frecuente debería ser la más importante, o al menos la que necesitaremos con más velocidad normalmente. 

Esto lo hace un mecanismo de gran utilidad para la vida cotidiana, sería un problema olvidar cómo usar el microondas cada vez que queremos preparar té, pero de gran riesgo para la toma de decisiones con riesgos ocultos o, a las que nos enfrentamos por primera vez.

Un ejemplo de uso práctico de este concepto es el de la economía de la atención tiene tanto poder sobre nosotros. Al asumir que las memorias más fáciles de recordar son importantes, nos dejamos llevar sin entender que lo que es más fácil de recordar es lo que más nos han enseñado en las redes sociales y por lo tanto su correlación con su grado de utilidad es normalmente nula.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

No post found!

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *