¿En qué pensamos cuando escuchamos las palabras “estilo de vida saludable”? 

Quizás pensemos en comer una dieta rica en alimentos nutritivos, asegurándose de dormir lo suficiente y hacer ejercicio con frecuencia para mantenerse en forma. Y  aunque estos elementos contribuyen a un estilo de vida saludable, la autora nos invita a pensar en otro elemento extra: el estado de nuestra mente.

Cuando nuestra mente está llena de pensamientos tóxicos, deprimentes con ansiedad, está en lo que la autora llama un estado desordenado

Una mente desordenada afecta a nuestra salud. Lidiar  con pensamientos negativos, ansiedad o pensamientos deprimentes, a la larga, conduce a un estrés tóxico. Afecta a nuestra bioquímica y función cerebral, aumentando su riesgo de trastornos neurológicos como la demencia. Y también reduce las defensas de nuestro sistema inmune, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades.

Varios estudios indican que cerca del 90 por ciento de afecciones como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas son causadas por estrés tóxico. Y el estrés tóxico también cambia la estructura y actividad de nuestros genes. Esta es una de las razones por las que por ejemplo, las personas que nacen durante años de hambruna o en una situación con gran estrés pueden tener trastornos relacionados.

El estrés tóxico es una respuesta natural, pero esto no significa que tenga que afectar nuestra salud. Podemos controlarlo a través de aprender a controlar nuestra mente. Al administrar nuestra mente, podemos alterar nuestros pensamientos negativos antes de que provoquen estrés tóxico. Con suficiente práctica, el manejo de la mente puede incluso prevenir los pensamientos negativos y hacernos más resilientes.

Nassim Nicholas Taleb, autor de Cisne Negro, y Antifrágil, encapsula estas ideas en el concepto de antifrágil. Cuando hablamos de algo antifrágil nos referimos realmente a algo que crece cuando recibe impactos.

Un ejemplo que todos conocemos es el de la Hidra de Lerna, que es capaz de crecer 2 cabezas por cada una que pierde. Es una criatura que crece ante la adversidad. A diferencia del  Fénix que vuelve al estado en el que estaba inicialmente después de renacer de sus cenizas, la Hidra se va haciendo más fuerte con cada problema.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más