“Algunas cosas están bajo nuestro control, mientras otras no. Controlamos nuestra opinión, elección, deseos, aversiones, y, en una palabra, todo aquello que hacemos nosotros. No controlamos nuestro cuerpo, propiedad, reputación, posición, y en una palabra, todo lo que no es resultado únicamente de nuestra acción.
Las cosas bajo nuestro control son por naturaleza libres, carecen de obstáculos, y carecen de trabas, mientras que aquellas que no controlamos son débiles, serviles, pueden ser obstaculizadas, y no son nuestras” – Epicteto (Enchiridion)
En la actualidad, gracias a todos los avances científicos, podría parecer que estamos en control de lo que nos rodea. Tenemos ingredientes de otras culturas al alcance de la mano, podemos recibir objetos de la otra punta del planeta en cuestión de horas, y posiblemente dentro de poco podamos viajar a otros planetas.
Parece que podemos controlarlo todo, y hacemos predicciones basadas en esto sobre cómo será el futuro. Predecimos el crecimiento de las empresas, el nacimiento de nuevas tecnologías e incluso el movimiento de los mercados.
Pero esto no es más que una ilusión. Al estudiar la historia, nos damos cuenta de que todo lo que parece estar bajo nuestro control, realmente no lo está. La aleatoriedad y el caos del mundo que nos rodea son los que realmente dictan las normas, y nosotros simplemente nos dedicamos a crear historias sobre la posible causalidad entre los eventos.
Lo único que realmente está bajo nuestro control es la capacidad de pensar. En realidad, ni siquiera lo que deseamos u odiamos, o lo que sentimos en general, está bajo nuestro control.
Estas emociones llegan a nosotros de forma súbita y son controladas por el contexto y nuestro pasado. Pero lo que sí que está bajo nuestro control es el pensamiento, es decidir si aceptar estas emociones y dejarnos llevar, o de nuestras acciones. Si queremos la verdadera libertad, debemos esforzarnos por controlar el funcionamiento de nuestra mente.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar



Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
¿Qué es la felicidad según Epicuro?
Epicuro, nació en el 341 a. C., y se centró en estudiar la relación entre…
Dan Ariely
Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….
Shawn Achor
Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….
Jeff Goins
Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde se…
¿Quién es Epicteto?
Epicteto fue uno de los filósofos más conocidos del movimiento estoico junto a Marco Aurelio y Séneca.
Epicteto nació en la antigua roma, en el año 55 D.C en Hierápolis que hoy en día se considera Turquía. Epicteto nació como esclavo en una familia opulenta de la ciudad, y desde pequeño su “dueño”, le dio la oportunidad de estudiar. Su maestro fue el estoico Cayo Musonio Rufo.
Con el tiempo, Epicteto adquirió su libertad, y fue profesor de filosofía durante 25 años, hasta que el emperador Domiciano desterrase a todos los filósofos de Roma, en la llamada persecución de Domiciano. El filósofo huyó hacia Nicopolis, en Grecia, donde fundó su propia escuela de filosofía.
El trabajo del filósofo influenció a varios de sus sucesores en el movimiento. De forma directa afectó a estoicos como Arria, una de las mujeres que lideraron el movimiento y la persona que escribió las enseñanzas del autor. Y de forma indirecta afectó a Marco Aurelio, a través de uno de sus maestros Junio Rústico.
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?