La esencia del estoicismo se puede explicar con 3 principios:
- Nuestros pensamientos afectan a nuestras emociones
- La sabiduría de centrarse en lo que podemos controlar
- La importancia de los hábitos
Nuestros pensamientos afectan a nuestras emociones
Todo tiene una esencia, pero no controlar nuestra inteligencia emocional dificulta que podamos verla. Las emociones convierten frases en hipérboles, y obstáculos en problemas. Controlar lo que sentimos, es el primer paso para llegar a la esencia y tomar control de nuestra mente.
“De la misma forma que ver carne asada y otros platos delante y darte cuenta de repente: Esto es un pez muerto. Un pájaro muerto. Un cerdo muerto. Percepciones como esta -centrarnos en las cosas y atravesarlas, para ver lo que son realmente. Esto es lo que necesitamos hacer todo el tiempo”
Esta frase de Marco Aurelio nos explica cómo incluso cuando comemos nos dejamos llevar por nuestros sesgos cognitivos y los detalles superficiales, sin entender lo que realmente hay detrás. Según , la clave para entender algo es llegar a lo que hay detrás de algo, lo que realmente lo mueve.
La sabiduría de centrarse en lo que podemos controlar
Se basa en vivir en el momento. No obsesionarse por lo que ha pasado, o lo que puede pasar en el futuro. Todo lo que tenemos es el ahora, lo que tenemos delante de nosotros. Según palabras de Marco Aurelio:
“No dejes que tu imaginación sea aplastada por la vida. No intentes imaginarte todo lo malo que podría pasar. Centrate en la situación que tienes delante.”
¿Qué nos importa?¿Qué podemos hacer para ir en la dirección que queremos? Cada vez que nuestra mente se deje llevar, recordemos que solo tenemos el momento.
La importancia de los hábitos
Hay una infinidad de caminos para lograr lo que buscamos, pero sin duda habrá alguien que haya conseguido algo parecido y con quien nos identifiquemos. Esta persona puede convertirse en nuestro “modelo”, en aquella persona de la que podemos aprender para mejorar.
De ellos, podremos aprender los hábitos para acercarnos a nuestro sueño. Según palabras de Séneca:
“Elige alguien cuya forma de vida y palabras, cuya cara muestre el carácter que tiene detrás, y que haya ganado nuestra aprobación. Manténlo siempre como guía, tu modelo o guardián. Hay una necesidad, desde mi punto de vista, de tener a alguien como estándar con quien medir nuestras características. Sin una regla con la que hacerlo, no podrás convertir algo torcido en algo recto”
Encontrar a alguien que actúe como guía nos sirve no solo como demostración de que es posible y como motivación, sino también como un punto de referencia para entender hasta qué punto estamos viviendo como deberíamos.
Los dos valores principales del estoicismo son la virtud y la tranquilidad
La filosofía estoica está en auge en las últimas décadas, gracias a autores y empresarios como Tim Ferris, Ryan Holiday, Daniel Goleman o Daniel Kahneman, que nos explican la importancia de la gratitud, aceptar el presente, y controlar nuestras emociones.
Los únicos valores que caracterizan la filosofía estoica, son los valores de justicia estoica, virtud estoica y tranquilidad estoica.
La virtud estoica
La virtud estoica no hace referencia únicamente a seguir lo que el compás moral del momento determina que debemos hacer, sino que se basa sobre todo en entender nuestros propios valores, aquello que nos mueve y crear las condiciones necesarias para vivir de acuerdo a estos valores
La virtud estoica se define como vivir una vida que se alinea a nuestros valores.
La Tranquilidad Estoica
La tranquilidad estoica se define como la capacidad de controlar nuestra mente y ser capaces de eliminar las ataduras de las emociones. Se basa en conseguir la verdadera libertad, que es ser capaz de dejar pasar nuestras emociones sin que nos aten y vivir de acuerdo a aquello que consideramos correcto
La tranquilidad estoica es la capacidad de vivir de acuerdo al camino que hemos decidido seguir.
Debemos aprender a querer lo que tenemos
El primer paso para poder vivir una vida estoica se basa en aprender a apreciar lo que tenemos, porque sólo entonces podremos salir del camino hedonista, lo que se suele llamar hedonic treadmill, y que se basa en buscar siempre el próximo subidón, el próximo evento o circunstancia que nos haga libera más dopamina
Este camino del hedonismo nos puede llenar de forma momentánea, y puede ser una gran forma de aprender, pero con el tiempo nos daremos cuenta de que nos aleja de quien queremos ser realmente porque llegará un punto en que lo que en un principio disfrutábamos y nos hacia quien somos, ya no nos llena
Este proceso se seguirá repitiendo una y otra vez, hasta que llegue un punto en el que no haya nada en el mundo que nos llene. Por eso, antes de acabar en esta situación, el estoicismo nos recomienda que aprendamos a apreciar lo que tenemos
Apreciar lo que tenemos nos permitirá darnos cuenta de que siempre que tengamos una casa, y comida, podemos estar satisfechos, que todo lo demás son extras que pueden añadir algo, pero que no deberían en ninguna circunstancia controlarnos.
Por eso, para eliminar las cadenas del deseo, debemos aprender a aceptar el presente y disfrutarlo. Porque el placer real, es aquel que podemos conseguir con la mente y a través de vivir de acuerdo a nuestra justicia estoica.
Un ejercicio que nos recomienda Irvine para practicar esta capacidad de apreciar el presente es el siguiente:
Imaginemos las cosas y personas con las que interactuamos cada día y a las que aun así no damos tanta importancia. Ahora imaginemos que desaparecen de repente y para siempre, ¿Que sentiríamos si pasa esto?
Este ejercicio de pensar en qué sentiríamos si perdemos todo lo que tenemos nos enseñara cuanto nos está dando realmente lo que tenemos ahora y cómo aprender a apreciarlo más.
Querer lo que tenemos es el primer paso hacia la libertad. Asi que a partir de ahora pensemos siempre en la siguiente frase:
‘’Imaginemos que nos despertamos mañana únicamente con las cosas por las que hemos dado gracias el dia anterior. ¿Nos depertariamos con todo lo que necesitamos, o no?’’’
Aceptemos lo que está fuera de nuestro control como incambiable, y centrémonos en lo que sí podemos controlar
Aprender a apreciar lo que ya tenemos es en realidad una de las aplicaciones de la esencia de la filosofía estoica, la capacidad de aceptar el presente tal y como es, y la capacidad de entender que todo lo que tenemos es el ahora y nuestra mente
Para facilitar este ejercicio el autor nos recomienda hacer lo siguiente:
- Aprender a darnos cuenta de cuando algo esta fuera de nuestro control
- Dejar de preocuparnos por aquello que no podemos controlar
Conseguir esta capacidad de comprensión y control sobre nuestra mente no es para nada fácil, pero los beneficios que nos puede traer son enormes.
Porque nos permitirá dejar de vivir con miedo por aquello que en ningún momento pudimos controlar, y nos permitirá centrar nuestra limitada atención y energía en lo que realmente importa, en hacer lo que podemos hacer.
Una de las razones por las que nos cuesta tanto cumplir con nuestros objetivos es que pasamos demasiado tiempo pensando en cosas que no controlamos, y al ver que no las podemos controlar nos deprimimos.
A medida que vamos repitiendo el ejercicio de intentar cambiar algo que no podemos, como puede ser el tiempo, el hecho de que se nos haya desinflado una rueda, o que se haya cancelado nuestro vuelo, nos vamos sintiendo peor.
Centrarnos en estos acontecimientos hace que nos sintamos más débiles de lo que somos realmente y que tendamos a victimizarnos y pensar que todo está en nuestra contra, y con el tiempo acabamos perdiendo la confianza en nuestras capacidades
Cuando en realidad simplemente son cosas que pasan y sobre las que no tenemos control. Simplemente estamos usando nuestra atención y energía de forma ineficiente, y si realmente queremos mejorar tan solo debemos olvidarnos de aquello fuera de nuestro alcance y hacer todo lo que podamos cada día
Por ejemplo, no tiene sentido pensar en porque no conseguimos más visitas cada dia, o porque han bajado cuando hace una semana subieron, tiene mucho más sentido que nos centremos en hacer 5 artículos más hoy para que quizá dentro de un tiempo alcancemos lo que queremos
Un dicho del libro de la Bhagavad Gita nos dice lo siguiente:
Tenemos derecho al trabajo que hacemos y al esfuerzo que ponemos cada dia, incluso a la sensación de estar llenos que viene con hacer algo útil o que nos gusta, pero no tenemos derecho a los resultados
Los resultados son algo que está completamente fuera de nuestro control, lo único que podemos manipular es nuestro esfuerzo, así que centrémonos en el proceso.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?