La base del Zen ¿Qué es la Filosofía zen?

El enfoque principal del Zen es no esforzarse por ser nada particular. El Zen consiste en permitirnos no tener un objetivo, no hacer nada. Es el estado natural de la mayoría de las cosas. En el Zen, cualquier emoción que expresemos naturalmente en respuesta a una circunstancia es valiosa, y es valiosa porque es natural.

Tomemos la historia de un monje Zen que rompió a llorar después de escuchar que un pariente cercano había muerto. Un estudiante comentó que era indecoroso que un monje reaccionara de esta manera. Pero el monje respondió: «Estoy llorando porque quiero llorar».

Nuestras acciones aún pueden ser correctas o incorrectas en un sentido moral. Pero en el Zen, hagamos lo que hagamos y pase lo que pase, es correcto en el sentido de que es natural. La espontaneidad se extiende al concepto de «satori» o «despertar repentino».

Satori es menos como iluminación total o un estallido de percepción. Puede tomar la forma de una gran realización, tal vez algo que comprendamos de repente. Pero también puede aplicarse a sucesos mundanos, como recordar repentinamente un nombre o un evento.

Para el Zen, todas las metas asociadas con la meditación están equivocadas. En el budismo y el taoísmo, el objetivo de la meditación sentada es vaciar la conciencia y purificar la mente. Pero en el Zen, nuestra naturaleza ya es pura, si nos esforzamos por purificarla, la estamos contaminando con nuestro deseo.

Meditar sentado, o «za-zen» en japonés, puede no haber tenido significado para los pensadores Zen originales. Es fundamental sentarse y observar el mundo para poder experimentarlo. Podemos pensar en nuestra mente como un río fangoso.

A medida que avanzamos en nuestra vida, nuestra mente se enturbia. Empezamos a identificarnos con nuestros pensamientos como si fueran nosotros mismos. Esto nubla el agua, de la misma manera que cuando las bacterias comienzan a crecer en el agua estancada. 

Pero cuando meditamos, creamos un flujo. Al meditar, recordamos que nuestros pensamientos son solo cosas que suceden sin nuestro control. Nos recuerda que no tenemos que reaccionar y que podemos observar cómo sucede. La meditación nos recuerda que nuestras mentes no son un charco de agua estancada, sino un río que fluye.

La práctica del za-zen se basa en una conciencia tranquila de lo que sucede en el aquí y ahora. Somos uno con el mundo, y no tenemos ningún propósito en mente mientras nos sentamos y observamos.

Para los estudiantes de las escuelas Zen, si existe algún objetivo en la práctica de za-zen, es poder responder mejor a los «koan». Los «koan»son preguntas filosóficas para las que no hay respuestas publicadas formalmente. A medida que el alumno progresa, se le pide un koan difícil para el que debe proporcionar respuestas basadas en su experiencia y comprensión.

Hay una expresión Zen que dice que «Una demostración vale cien dichos». Y quizás no haya mejor manera de mostrar una idea que a través del arte. El tema principal de todo el arte Zen, ya sea en pintura o poesía, es el vacío de la vida.

«Sumi-e», pintura a tinta, es un estilo de pintura caligráfica que expresa el sentimiento del Zen. Las pinturas de Sumi-e están hechas solo con tinta negra, y el tono de la tinta varía según la cantidad de agua. Por lo general, solo se pinta una pequeña parte del lienzo, mientras que el resto solo se puede tratar con un lavado suave. Esta técnica permite que el espacio vacío en el lienzo cobre vida, pareciendo estar envuelto en una suave niebla.

El vacío en las pinturas Sumi-e refleja el principio zen de la espontaneidad. La pequeña parte pintada del cuadro parece surgir de la nada.

De manera similar, la poesía Zen muestra lo suficiente como para ser evocadora, mientras deja que la mente del oyente haga la interpretación. Aparte de la pintura y la poesía, el pensamiento Zen impregna la arquitectura, especialmente en el jardín.

En un jardín Zen, debemos sentir la atmósfera de la naturaleza sin dejarnos abrumar por la ornamentación. Incluso en un jardín sin fuentes de agua, nuestra mente debería poder evocar la suave calma de un arroyo de montaña.

Ya sea en pintura, poesía o arquitectura, el camino del Zen está en funcionamiento. Al observar la momentánea y espontaneidad de un haiku o pintura Sumi-e, nos encontramos cara a cara con el momento presente. A través de él, aprendemos a liberarnos del tiempo. La realidad está en el momento presente.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *