La empatía siempre viene con un bias personal

Antes de empezar con los problemas de la empatía, debemos definir que es la empatia.

¿Qué es la empatia?

La empatia es la capacidad de ‘’sentir’’ lo que otra persona siente. De forma que nos permite entender sus emociones a partir de usar experiencias que hemos tenido y ver que sentimos al pasar por ellas, y es diferente de la simpatía en la que simplemente le deseamos lo mejor a la otra persona

El problema es que, según Bloom, no nos damos cuenta de que la empatía no es perfecta. La empatia siempre depende de lo que nosotros hemos vivido y nuestra forma de ver el mundo, de forma que realmente nunca sentiremos lo mismo que la otra persona.

Esto no es nada malo, es imposible saber exactamente lo que piensa otra persona, pero si que significa que debemos tenerlo en cuenta cuando tratamos con alguien. Porque lo que nosotros consideramos como una ‘’respuesta correcta’’ cuando tratamos con alguien puede acabar hiriéndoles, o haciendo que nuestras respuestas sean ‘’injustas’’

Un gran ejemplo es como incluso con el número de guerras y personas sufriendo condiciones en las que no pueden vivir, nos preocupan más aquellos problemas que tenemos más cerca

Es la razón por la que las noticias apenas pasan tiempo hablando de guerras en las que mueren miles de personas y en su lugar hablan de agresiones o ataques que sean en la misma zona geográfica en la que estamos

Esto nos demuestra que aunque queramos pensar que tenemos empatia y que entendemos a los demas, en realidad nuestra empatia siempre depende de lo que hayamos vivido y que consideramos importante

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más