René Descartes y John Locke son dos figuras fundamentales en la filosofía del siglo XVII. Ambos hicieron contribuciones significativas al campo de la epistemología, refutando las afirmaciones de los escépticos de que no se podía obtener el conocimiento. Aunque en el caso de Descartes su decisión de dar prioridad a la conciencia y dejar de lado el mundo en el que vivimos, abrió paso para el escepticismo de Hume, Berkeley y Kant.
Descartes, era un racionalista que creía que los humanos podían entender la verdad. La primera de ellas, como afirma en su tratado Meditaciones de 1641, es que uno puede estar seguro de su propia existencia. Aunque su justificación de la existencia del mundo, y su propia existencia en la figura de Dios, demuestra que esta sigue siendo una época en la que la religión sigue dominando. A nivel de anecdota, esto es bastante curioso porque Descartes tuvo que huir a los Países Bajos para evitar ser perseguido por hereje, lo cual indica que considerar que Dios estaba detrás de todo no era suficiente para calmar a la iglesia.
Siguiendo con las ideas de Santo Tomás de Aquino, Descartes defendía que el concepto de Dios mismo era el concepto de perfección. Y el concepto de perfección no podría haber venido de una fuente imperfecta, es decir, humana. Sabemos, según Descartes, que el <<yo>> y Dios existen.
Descartes creía que entendemos la existencia de estas cosas, así como otros conceptos abstractos y racionales, de forma innata lo que nos indica la fuerte influencia que seguía teniendo Platón por aquel entonces. Según Descartes, nacemos con “una serie de verdades innatas”, que nos permiten entender elementos como la geometría y otros campos.
Aunque cómo demuestran los argumentos de Locke, asumir que nacemos con una serie de conceptos implicaría que cualquier podría responder a ello nada más nacer, pero sabemos que esto no es cierto. O acaso, ¿actuamos como si hubiéramos nacido con ideas racionales cuando tenemos 2 años? Locke, se decantó por el empiricismo, dar importancia a nuestros sentidos y considerar que adquirimos ideas a través de las sensaciones, como el tacto, la vista o el gusto.
Para explica cómo adquirimos conocimiento, Locke defiende que desde pequeños estamos expuestos a sensaciones, las cuales organizamos en patrones y para sacar elementos en común a través de la repetición. A medida que aprendemos a observar nuestro propio funcionamiento mental, desarrollamos poderes de reflexión basados en estas primeras sensaciones.
Según la teoría del empirismo de Locke, la sensación y la reflexión son los fundamentos del conocimiento humano. Sin embargo, como admitió el propio Locke, cada uno estaba sujeto a un conjunto distinto de sensaciones y reflejos. La idea de Descartes de que todos percibimos conceptos como el amor o la justicia de la misma forma no se ajustaba a la lógica de Locke, lo que a su vez abrió la caja de pandora del escepticismo en la próxima generación.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


No post found!
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?