¿Qué queremos de la vida? ¿Cuál es nuestro objetivo final, el logro que queremos escrito en nuestra lápida?
Llegar a cualquier parte de la vida requerirá trabajo duro y mucha perseverancia. Si no tenemos una meta, nos será difícil lidiar con la adversidad. Y si nos decidimos por un objetivo que no se alinea con nuestros valores, podríamos sentirnos infelices incluso si lo logramos.
Dado que la lucha es inevitable, tenemos que encontrar algo por lo que valga la pena luchar, lo que disfrutamos hacer. Trabajar en algo que nos haga felices significa que podremos enfrentar los desafíos y obstáculos con más energía. Podremos recuperarnos de los contratiempos más rápido y convertirlos en energía y lecciones.
El autor se dio cuenta de que disfrutaba escribiendo sobre citas y decidió centrarse en escribir un blog de consejos sobre citas. Al principio fue un desafío, pero como le encantó, la lucha dio sus frutos; el blog obtuvo cientos de miles de suscriptores y pagó más que suficiente.
No hay vida sin adversidad. La forma en que saldremos adelante es encontrar una meta por la que queremos luchar.
Los ejemplos de éxito a través de la lucha se pueden encontrar en el mundo del arte. , imaginamos a la artista por excelencia como alguien pobre y subestimado que se niega a ceder hasta que se reconozca su genio. Y este estereotipo es más exacto de lo que imaginamos.
Piense en el guitarrista Dave Mustaine. Mustaine fue expulsado de su banda cuando estaban en la cúspide de la fama. Hirviendo de ira por el rechazo, quería mostrarles que estaban equivocados. Durante dos años trabajó sin descanso para mejorar sus habilidades y encontrar músicos para hacer otra banda. La banda que pasó a formar fue Megadeth. Pero a pesar del éxito de Megadeth, Mustaine todavía no estaba contento. Continuó juzgando su éxito contra los logros de su antigua banda.
Debido a que seguía comparándose con Metallica, Mustaine se consideraba un fracaso, a pesar de sus éxitos. La persistente infelicidad de Mustaine destaca el peligro de medir el éxito de uno frente a los demás.
Muchas personas optan por hacer del placer su prioridad en la vida. Y, sin embargo, perseguir el placer por encima de todo no es saludable. Las investigaciones han demostrado que quienes consideran el placer como el mayor bien tienen más probabilidades de estar ansiosos y deprimidos.
Otro problema es utilizar nuestro éxito material como base para nuestra satisfacción. Pero los estudios han demostrado que una vez que se cuidan nuestras necesidades básicas en la vida; la riqueza extra no aumenta la felicidad. La persecución de la riqueza puede incluso tener un efecto perjudicial si optamos por perseguirla por encima de la honestidad o la integridad.
Según el autor, si queremos incrementar la plenitud en nuestra vida, debemos elegir valores útiles que:
- Se basan en la realidad.
- Puede ser útil para la sociedad.
- Tiene un efecto inmediato y controlable.
La honestidad, por ejemplo, es un gran valor porque podemos controlarla (solo nosotros podemos decidir ser sinceros o no) está basada en la realidad; y, debido a que proporciona comentarios veraces a los demás, es útil. Algunos otros valores que cumplen estos tres criterios son la creatividad, la generosidad y la humildad.
¿El primer emperador filósofo?
El estoicismo no se limitó a los griegos. Marco Aurelio, el emperador romano que gobernó…
¿Qué es la felicidad?
En un intento de encontrar una respuesta el autor decidió estudiar una escuela filosófica que…
El trabajo de un líder es identificar posibles problemas y resolverlos antes de que pasen
En una de las misiones Jocko Willink y Leif Babin tenían que rescatar al hijo…
El efecto framing y su papel sobre cómo nos sentimos
Imaginemos a dos personas que cumplieron 70 años. Una de ellas podría pensar que su…
¿Cuánto tiempo dedicamos a mejorar nuestra calidad de vida?
Seamos honestos: ¿qué parte de nuestro día dedicamos de forma proactiva a buscar nuestro propio…
Cómo lidiar con nuestros problemas internos
Imaginemos que nos den una píldora y que nos dicen que si la tomamos, todos…
¿Qué es el dolor?
¿De dónde viene nuestra sensación de que nos falta algo? Según el autor, es básicamente…
Nuestra fuerza de voluntad es como un músculo, si lo ejercitamos demasiado se cansa
Nuestra fuerza de voluntad tiene límites, pero se puede entrenar Empecemos por cómo funciona nuestra…
El poder de nuestra mente
Un estudio publicado en 1990 analizó la tasa de habla interna de las personas, como…
Podemos actuar como líderes sin importar nuestra posición, solo necesitamos disciplina y aceptar nuestra responsabilidad
Cuando Leif Babin y Jocko Willink estaban en Irak como comandantes de unidad, Babin se…
Aprende a identificar las prioridades y eliminarlas de una en una
El estrés al que se ve forzado alguien que tiene que tomar decisiones que afecta…
La importancia de aceptar nuestra responsabilidad
Cuando los comandantes militares de Jocko Willink le dijeron que su equipo de élite SEAL…
La importancia de prepararse
Mientras realizaba una operación rusa en la ciudad de Ramadi, Irak, la unidad SEAL de…
El éxito de un equipo depende de la capacidad de su líder de hacerse responsable de los fracasos
Durante la guerra Jocko Willink se encontró en una situación en la que sus tropas…
La disciplina según Jocko Willink
La disciplina viene de dentro, para conseguir la energía necesaria debemos preguntarnos ¿por qué estamos…
¿Quién es Séneca?
Séneca fue uno de los filósofos más conocidos del movimiento estoico junto a Marco Aurelio y Epicteto.
El principal encanto del autor está en su visión práctica. Todas las ideas de Séneca buscan tener una utilidad práctica, de forma que el autor entiende que no es suficiente con filosofar, sino que como Thales de Mileto, el autor quiere demostrar que pensar en el porqué de las cosas no es una forma de escapar sino un proceso con valor intrínseco.
Su vida como político, y su éxito económico unidos a su forma de vida estoica, atraen a diversos millonarios de la actualidad porque lo ven como un ejemplo de cómo vivir cuando tu situación cambia por completo en cuestión de pocos años. Cómo mantener la compostura, apreciar el momento y vivir sin dejarnos llevar por la montaña rusa de emociones.
Su obra «Sobre la brevedad de la vida» es a Séneca lo que las meditaciones fueron para Marco Aurelio, una guía que nos muestra cómo ellos vivían su vida, como consideraban los retos que nos encontramos a diario y como poder enfrentarnos a estos y superarlos.
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?