La ley de los rendimientos decrecientes

¿Alguna vez hemos notado cómo los mejores atletas hacen que todo parezca fácil? Consideremos a los jugadores de baloncesto que lanzan un tiro. Botan el balón durante unos segundos antes de doblar las rodillas y lanzar el balón a la red. Hacen esta secuencia una y otra vez, y parece que no requiere ningún esfuerzo. Pero como con todo, requieren una gran cantidad de práctica. 

Según el autor, consiguen esto gracias a que entran en un estado similar al de flow o wu-wei, que les permite relajarse y poner en práctica todo lo que han aprendido. 

Muchos de nosotros creemos que poner más esfuerzo conduce a mejores resultados, pero no es así. Trabajar más duro reduce el rendimiento después de cierto punto, haciendo que el esfuerzo extra no tenga sentido. Por ejemplo, el autor escribe dos páginas en dos horas. supondríamos que duplicar el tiempo duplicaría la producción. Una sesión de cuatro horas, en cambio produce solo tres páginas. 

Este fenómeno se conoce como la ley de los rendimientos decrecientes y conduce tanto al agotamiento como a resultados decepcionantes. Sin embargo, con Effortless Action, logramos nuestro objetivo sin hacer ningún trabajo adicional. Y los resultados seguirán llegando si aplicamos Effortless Action a las actividades correctas. Esto es lo que significa lograr resultados sin esfuerzo, y así es como la plataforma de crowdfunding Kiva ayuda a millones de emprendedores. Kiva permite que cualquier persona preste dinero a los empresarios y, una vez pagado, el dinero se presta a otro empresario. Como resultado, una sola acción produce resultados repetidos. Podemos lograr cualquier cosa con el estado Sin esfuerzo, las acciones sin esfuerzo y los resultados sin esfuerzo.

¿Qué es el estado de effortless action?

El término de wu-wei se refiere a estar tan absorto en una experiencia que nos volvemos uno con ella, parecido al concepto de flow, o flujo, que menciona el autor Mihaly Csikszentmihalyi

El estado de flow, según Mihaly Csikszentmihalyi, es el estado en el que estamos tan inmersos en una actividad que llegamos a olvidar el paso del tiempo. 

Mientras estamos en flow podemos olvidar todas nuestras preocupaciones y ansiedad y llegar a disfrutar la actividad a la que nos dedicamos en cuerpo y alma. La mente se suele asociar con el pensamiento racional, mientras que el cuerpo se asocia con el instinto. Solemos asumir que son separadas pero la idea de wu-wei y los últimos avances en ciencias cognitivas demuestran que deberíamos considerarlos como un todo. 

Para alcanzar el estado de flow según Csikszentmihalyi hacen falta 2 elementos

  • Encontrar una actividad que disfrutemos y que nos llene. Una actividad a la que nos podemos dedicar sin tener en cuenta deseos de fama o dinero.
  • Asegurarnos de que los retos que vayamos encontrando a medida que vamos trabajando en estas actividades se adecuen a nuestro nivel. De forma que sean difíciles y requieran que nos concentremos por completo, pero que seamos capaces de superar estos retos al final del proceso

Lo más difícil es el segundo elemento, ha de ser a un nivel en el que no te aburras cuando lo haces, que no sea demasiado fácil, pero que tampoco sea tan difícil que quieras dejarlo en ese momento

También podemos buscar inspiración en el taoísmo, una filosofía china que enfatiza vivir en armonía con el flujo natural del universo. Hay una historia sobre un artesano de madera que fabrica soportes de campanas ornamentados en el Zhuangzi, uno de los textos base del taoísmo. Para acercarse al estado ideal, en el que podía demostrar su maestría, el artesano ayunaba durante siete días antes de empezar a trabajar, llevando su mente a un estado de quietud en el que su mente y sus actos se hacían uno. 

En este estado empezaba su búsqueda del árbol ideal y empezaba a trabajar tan pronto como había elegido el espécimen. Esta historia describe un aspecto importante de wu-wei, el estado de flow nace cuando nuestra mente se olvida de la separación entre cuerpo y mente, del yo, y de todo lo que nos rodea para concentrarse únicamente en la tarea que tenemos delante. El trabajo creado en este estado refleja la belleza, la sinceridad y la sencillez del proceso, y es el estado al que deberíamos aspirar si queremos ser maestros.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más