La relación entre Brahman y Dharmakaya

Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos mucho al respecto. Los Vedas(literalmente “conocimiento” en sánscrito”, una colección de obras escritas entre 1500 y 500 aC por varios autores anónimos, sirven como la principal guía espiritual para el hinduismo. 

La base del hinduismo es que todos y cada uno de los acontecimientos y elementos en el mundo son simplemente una expresión diferente de una misma realidad o esencia. Esta esencia recibe el nombre de Brahman, que se traduce aproximadamente como «el alma o esencia interna de todas las cosas» y que creen que fue creada por Brahmā

Según el hinduismo, esta esencia o Brahman, es  incomprensible, rechaza todos los conceptos e imágenes y solo puede experimentarse a través de prácticas como la meditación y el yoga, que ayudan a que nuestra mente deje de lado la rutina. 

Darse cuenta de la unidad y armonía de la naturaleza, entender que todos los fenómenos que forman el mundo son parte de la misma realidad, es lo que significa la liberación en este contexto. De esta manera, la visión hindú de la naturaleza es la de un mundo dinámico en el que todas las formas y estructuras son fluidas y en constante cambio.

En contraste, el budismo enfatiza la unidad, la interdependencia y el flujo y el cambio constantes. Esta religión ha sido la práctica espiritual dominante en Asia durante siglos, en varios países incluidos China, Tailandia, Corea y Japón. Aunque es similar al hinduismo en este sentido, se distingue por el hecho de que se remonta a un solo fundador: Siddhartha Gautama, o el Buda «histórico». 

El Dharmakaya en el budismo es similar al concepto hindú de Brahman. También cuenta con un concepto similar al de  liberación, que se conoce como nirvana, un estado en el que experimentamos algo parecido a lo que mencionó Douglas Harding en su libro Vivir Sin Cabeza y que implica darnos cuenta de la no dualidad.

La no dualidad es el concepto que acuñó Douglas Harding para expresar el estado en el que dejamos de lado nuestro ego y concepto de “yo”, y somos capaces de darnos cuenta de que al final solo somos parte del mundo. No hay yo y mundo, o mundo y yo, solo hay mundo. 

El budismo incluso cree que el mundo está cambiando constantemente, «todas las cosas surgen y desaparecen», como dijo Buda.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos