La relación entre ciencia y budismo

El Dalai Lama se reúne rutinariamente con Premios Nobel, como Bob Livingston, David Bohmr Wolf Singer y Paul Ekman, en un intento por juntar los beneficios del budismo con los beneficios de la ciencia. A pesar de lo que podamos pensar, la espiritualidad y la ciencia no son más que estrategias alternativas para ayudarnos a entender el mundo que nos rodea y entendernos a nosotros mismos.  

La ciencia puede conectar a individuos en una escala mayor que cualquier fe religiosa, ya que no está marcada por las divisiones y conflictos de diferentes denominaciones religiosas. Sin embargo, la ciencia aún no nos ha revelado todo sobre cómo funciona el mundo. Para entender mejor nuestra mente por ejemplo, podemos fusionar antiguas fuentes budistas con hallazgos científicos contemporáneos. 

Los métodos budistas del Dalai Lama son efectivos en varios contextos. Thupten Jinpa, el intérprete del Dalai Lama, desarrolló el Entrenamiento de Cultivo de la Compasión, o ECC, una variación de los métodos tibetanos clásicos. Y un estudio de esta técnica por investigadores de la Universidad de Stanford descubrió que disminuía la ansiedad y aumentaba la satisfacción, incluso en aquellos que sufrían de fobia social aguda. 

En pacientes que padecían dolor crónico, la sensibilidad al dolor disminuyó después de nueve semanas. Este es un ejemplo de cómo la religión, una rama que ha luchado por entender cómo funciona la mente humana, y la ciencia, que se dedica a entender el mundo que nos rodea y nuestra mente, pueden unirse para complementar sus fortalezas y apoyar sus debilidades.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más