La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

El Stoa Poikile,Stoa Pecile (griego antiguo:Poikílē stoá) o Pórtico pintado, originalmente conocido como el Pórtico de Peisianax, fue construido en el siglo V a. C. y se encontraba en el lado norte del Ágora antigua de Atenas. Stoa Pecile fue uno de los sitios más famosos de la antigua Atenas, gracias a las pinturas y el botín de guerra que se exhiben allí.

La Stoa, situada en el lado norte del Ágora ateniense, fue donde Zenón de Citio desarrollo lo que con el tiempo pasaría a ser conocido como el estoicismo. El estoicismo, la escuela filosófica, deriva su nombre de la palabra griega stoa, que se articuló por primera vez aquí. Sin embargo, sus discípulos fueron inicialmente conocidos como “zenonianos”, parecido a como consideramos a los discípulos de Platón como miembros de la escuela platónica, y solo más tarde se les conoció como estoicos.

Micon de Atenas, pintor de frescos y escultor, colaboró ​​con Polygnotos de Thasos para decorar Stoa Poikile a mediados del siglo V a. Lo más probable es que las pinturas estuvieran ubicadas en la pared interior de la stoa. Las pinturas de la Stoa en la época de Pausanias (siglo II d. C.) incluían:

  • El asedio de Oenoe
  • Amazonomaquia de Micon
  • Captura troyana de Polygnotus
  • La batalla de Maratón de Panaenus

Las representaciones de eventos míticos e históricos están fuertemente contrastadas: las representaciones de la victoria de Teseo sobre los amazónicos y la caída de Troya están fuertemente contrastadas con las representaciones de la histórica batalla de Oenoe.

El Stoa Poikile se mantuvo en buenas condiciones durante más de seis siglos, posiblemente obteniendo obras de arte adicionales en el camino. Sufrió cuando Atenas fue saqueada por los hérulos en el 267 d. C., aunque solo se tomaron objetos que se podían saquear con facilidad. Un gobernador romano retiró las pinturas poco antes del 396 d.C.  La propia Stoa probablemente sobrevivió durante otros 50 a 100 años antes de ser demolida para dar paso a la muralla de la ciudad.

El edificio se conocía originalmente como Peisianaktios, en honor a su financiero Pisianacte. Fue adornado con pinturas poco después de su construcción, lo que le valió el nombre de Poikilè/Pecile (pintado).

La Stoa Pecile y el nacimiento del estoicismo

Zenon estaba en Atenas cuando se encontró por primera vez con la filosofía de Sócrates y, más tarde, un filósofo ateniense llamado Crates mientras visitaba una librería. Desde pequeño Zenon tuvo la oportunidad de estudiar a diversos filósofos gracias al trabajo de su padre como comerciante. Y de entre todos los que leyó, Socrates fue el que más le marcó.

Una vez en Atenas, Zenon decidió seguir el recorrido que hizo sócrates durante su vida, y preguntar a un oráculo sobre cómo vivir mejor, y la respuesta del oráculo fue la siguiente:

“Para vivir la mejor vida, debes tener una conversación con los muertos.”

Lo que el oráculo buscaba inculcar al joven Zenon, era la importancia de aprender de nuestros antepasados y del comportamiento de los humanos durante los siglos. Aprender de la historia nos permite entender mejor la actualidad, porque siempre existirán ciertas similitudes que podemos usar como puntos de referencia.

Aprender de las personas de siglos pasados nos permite acceder al conocimiento cristalizado de estas personas. El número de personas con las que podemos hablar en nuestra vida es limitado, no solo por el tiempo que tenemos sino por el gran elemento de casualidad a la hora de conocerlos, y la probabilidad de que tengan las mismas preocupaciones que nosotros o una perspectiva similar es ínfima.

Estas influencias cambiaron el rumbo de su vida, llevándolo a desarrollar el pensamiento y los principios que ahora llamamos estoicismo. Según el antiguo biógrafo Diógenes Laercio, Zenón bromeó: «Ahora que he naufragado, estoy en un buen viaje» o, como dice otro relato, «lo has hecho bien, Fortuna, llevándome a la filosofía».

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos