¿Seremos recordados despues de nuestra muerte? 

Seguramente nuestros seres queridos nos recuerden poco después de morir, pero  ¿y un año, cien o un milenio después? Todo en la historia, grande y pequeño, será olvidado, en algún momento. 

Solemos pensar que los pensadores como Aristóteles, Platón, Marco Aurelio, o Epicteto siempre han dejado su marca en el mundo, pero gran parte de Europa los había olvidado por completo durante los años después de la caída del imperio romano, y no fueron recuperados hasta el renacimiento.

Para algunas personas, la perspectiva de ser olvidadas algún día es una gran fuente de miedo. Como resultado, actuarán de forma irracional y llegarán a extremos absurdos en un intento inútil de dejar una huella indeleble en la historia y así inmortalizar sus vidas. 

Pero esto es en gran parte una pérdida de tiempo, porque solo aumentará el sufrimiento mientras vivimos, por algo que no podemos controlar. Los estoicos son conscientes de la impermanencia de la vida y entienden que no tiene sentido luchar por dejar nuestra marca, si esto implica sacrificar otras cosas más importantes. 

Marco Aurelio no intentó ser recordado como un gran emperador; de hecho, con frecuencia consideraba la imposibilidad de ser recordado a la larga. Aceptó su muerte, algo que en aquella época podía llegar en cualquier momento por la peste o las guerras, y se centró en sacarle el máximo partido a sus días. 

Según los historiadores, vivió una vida mejor como resultado de aceptar esta realidad, libre de miedo al futuro, acabó siendo recordado como uno de los mejores líderes de la antigüedad. 
La historia demuestra que los líderes que están menos motivados por el ego destacan entre la multitud. Y quizá es porque al aceptar que no podemos hacer retroceder el reloj, viven cada día como si fuera el último, con intensidad, para que no se arrepientan si su hora llega mañana.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *