El estoicismo fue un movimiento filosófico que comenzó pocas décadas después de la muerte de Alejandro Magno. Los estoicos consideraban que el universo se basa en la razón y la lógica. Creían en un “destino” que movía todo para que siguiese una estructura racional. Según ellos, solo existía la materia inerte (cuerpos) y el logos (la razón) que organizaba esta materia inerte de acuerdo a lo que manda el destino.
El logos era el principio que lo determinaba todo, el cómo y el porqué de la materia. Los estoicos podrían considerarse, en parte, como deterministas. Estudiar la lógica y las matemáticas era su forma de entender el mundo, y acercarse a la “lógica del universo”.
La filosofía y por lo tanto acercarse a esta lógica universal, era su método para reducir el sufrimiento que viene con la vida. Entender que todo pasa por una razón les permite olvidarse del dolor y la desdicha para centrarse en lo que pueden controlar, su mente.
Seguir “su destino”, aceptar lo que sucede a medida que pasa, es su forma de acercarse a la respuesta “correcta” y racional. No tiene sentido oponerse al universo. Actuar de acuerdo al destino es la base de su concepto de virtud. La virtud estoica se basa en acercar nuestras acciones a “lo que espera de nosotros el universo”.
Entender la respuesta correcta no era algo instantáneo, sino que requería considerar todo el conocimiento de otras situaciones parecidas, estudio de la historia, y decisión racional de entre las opciones posibles. Este comportamiento se parece al que Daniel Kahneman denomina como sistema 2. Es un método para reducir el error debido a la intuición, y el efecto de los distintos sesgos cognitivos. De cierto modo podríamos ver a los estoicos como los primeros psicólogos del comportamiento humano.
Los estoicos también entendían el concepto de mentalidad de crecimiento, basado en hacer todo lo que podamos en el momento y aceptar que es imposible acertar siempre y que por lo tanto debemos aprender de los errores. Decidir y actuar son las ruedas de esta filosofía, y aceptar que todo pasa por alguna razón permite reducir la fricción de fallar y seguir avanzando.
Desde este punto de vista, el mayor problema del ser humano es resistirse a lo inevitable, no reconocer que pasa por una razón, y tener intereses opuestos. Para solucionarlo, la clave es no desear nada en exceso. Está bien querer que pase un resultado, pero sin depender de ello, porque incluso los resultados menos deseados pueden tener alguna ventaja para el mundo.
Pensar y reflexionar sobre nuestras vidas y el mundo, y hacer “mini experimentos”, es la clave para acercarnos al ideal estoico y la buena vida.
¿El primer emperador filósofo?
El estoicismo no se limitó a los griegos. Marco Aurelio, el emperador romano que gobernó…
Los obstáculos son parte del proceso
Con demasiada frecuencia, la gente pierde la fe en su camino porque aparece un obstáculo…
Marco Aurelio Concéntrate en el momento
Todos estamos tentados a dejar volar nuestra imaginación, imaginando todas las formas en que las…
Marco Aurelio sobre juzgarnos a nosotros mismos, no a los demás
Es fácil confundir el estoicismo con juzgar a otras personas. Marco Aurelio, Séneca y Epicteto…
El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud
El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la…
Cuando la vida te da limones
¿Nos han llegado problemas de la nada? Cosas que son emocionantes, cosas que son frustrantes,…
Marco Aurelio nadie puede impedir que hagamos lo correcto.
«La responsabilidad es enteramente nuestra; nadie puede impedir que seamos honestos o directos». Marco Aurelio….
Marco Aurelio, presta atención a cada detalle
Imagina a Marco Aurelio escribiéndose estas palabras a sí mismo en un campamento militar desolado….
Marco Aurelio sobre cómo enfrentarse a los obstáculos
He aquí una forma de pensar sobre la dificultad: Un obstáculo. Derrota. El final. Desesperación…
Marco Aurelio elegir el camino correcto nos puede costar todo
A principios de 2014, un empleado de la compañía médica multimillonaria Theranos se preocupó de…
El Concepto Estoico de Pateiai Recuerda que todo es efímero.
«Tanto Alejandro Magno como su paje murieron, y ambos corrieron la misma suerte». Marco Aurelio…
Encontrar la paz: la verdadera batalla está dentro
«Convertirnos en guerreros no es algo que hagamos, Dan. Es algo que somos o algo…
Marco Aurelio sobre el sentimiento de impotencia
«Todo lo que vemos es un punto de vista, no la verdad».- Marco Aurelio Quizá…
Estoicismo para Una vida Equilibrada y la importancia de la virtud
“Nunca dejemos que el futuro nos perturbe. le haremos frente, si es necesario, con las…
Estoicismo: la virtud estoica
“La verdadera satisfacción es disfrutar el presente sin depender ansiosamente del futuro, no divertirnos ni…
Marco Aurelio sobre nuestro potencial
“Reflexiona sobre la belleza de la vida. Mirar las estrellas y “corramos” con ellas” Marco…
Marco Aurelio El estoicismo puede ayudar a poner la crítica en perspectiva
Los estoicos no eran profesores universitarios que debatían cuestiones triviales sobre el universo. Eran, por…
Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal
El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que…
Marco Aurelio Sobre la Compasión
El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los…
Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social
“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su…